La Gallareta, donde el río Salado cambia su curso y muchas vidas

Una recorrida permitió observar las consecuencias del desvío intencional de ese curso de agua Crónica de la pérdida de un ecosistema singular, donde, cuentan, "antes había vida"
18 de mayo 2008 · 01:00hs

El monte nativo se anuncia achaparrado y marca el comienzo de la cuña boscosa. Un par de horas más tarde, un cartel indica el destino. Hay que derivar hacia el oeste para llegar al pueblo. Son 17 kilómetros de asfalto irregular entre quebrachales, espinillos y campos ganados al bosque para la siembra. Los baches obligan a la marcha lenta. La mano del hombre y los extremos que impone la naturaleza hicieron que en La Gallareta se diera uno de los fenómenos más penosos de los últimos tiempos. El desvío intencional del río Salado y la sequía extrema marcaron la pérdida de un ecosistema singular. Quizás el más majestuoso y menos difundido de la provincia.

A ese fenómeno se le suma el perjuicio sobre las explotaciones ganaderas de la zona que amenaza a miles y miles de cabezas de ganado vacuno. Sus propietarios deben recurrir a métodos alternativos que no alcanzan a configurar una solución de fondo. La amenaza está latente y sólo es cuestión de tiempo.

Al llegar al pueblo aparece imponente una inmensa chimenea de ladrillos, ubicada entre los enormes galpones que pertenecieron a la taninera de La Forestal. Parece que el tiempo se detuvo, todo está intacto y una breve descripción de un lugareño le da razón a las numerosas edificaciones de estilo inglés.

"El apuro es porque aquí los tiempos y las distancias son distintos a los de ustedes", explica la presidenta comunal Mirta Cena. Para llegar al lugar y observar el impacto del corte del río resta recorrer 240 kilómetros a través del monte y polvaredas de hasta 30 centímetros que dificultan el andar.

Después de unos cincuenta kilómetros dificultosos, se toma por un camino construido sobre el albardón del Salado. A poco de andar el monte nativo da paso lentamente a las palmeras yatay. Kilómetros más adelante sólo hay palmeras y cauces secos de lagunas con un bello entorno que alguna vez sedujo a los turistas. Hoy es un páramo.

El Salado. El río Salado nace en Santiago del Estero e ingresa a la provincia a la altura de Tostado. Desde allí surca la provincia hacia el sudeste. A la altura de la ruta provincial 13 se transforma en el límite entre los departamentos Vera y San Cristóbal y luego entre este último y San Javier. Su recorrido es sinuoso y alimenta al rico ecosistema del extremo sur de los Bajos Submeridionales.

Hacia el sur recibe el tributo del río Calchaquí, y los arroyos Las Conchas, Saladillo, Pantanoso y San Antonio, entre otros, y su caudal se acrecienta. Su curso sigue hacia Esperanza y luego a su desembocadura en el Paraná a la altura de la capital provincial.

Al ingresar a la provincia, el río abastece de agua para consumo a la ciudad de Tostado. Aunque a esta altura es pequeño, su caudal es constante. Al llegar a la ruta 13 se encuentra con un desvío artificial hacia los bajos naturales El Monzón de la estancia La Verdecita. Allí funciona un coto de caza visitado por turistas extranjeros.

Esa derivación se construyó hace unos 10 años y se transformó, por la fuerza del agua y el paso del tiempo, en un paso que deriva el 70 por ciento del caudal total del Salado. Aunque según los lugareños, el exceso de ese sistema, nuevamente tributaba aguas abajo al cauce del río.

Hace dos años se construyó un desvío hacia el sur, a la altura de la ruta 13 para alimentar al sistema de los bajos de El Saladillo. Esta obra, junto a otras menores improvisadas por productores desesperados terminaron por secar totalmente el cauce del Salado. En unos 50 kilómetros, el río está totalmente seco. Vuelve a tener agua a la altura de la desembocadura del Calchaquí.

Por ese motivo, desde la ruta 13 hacia el oeste los campos están anegados. Hacia el este el escaso reflujo permitió la proliferación de juncales y espadañas. El paisaje cambia y el cauce se transforma en una depresión seca que atraviesa una región que aparece ante los ojos desolada.

"Acá antes había vida", resumió Kern, parado en el mismo cauce del río seco. Desde hace ocho meses no pasa agua hacia el sudoeste y afecta a una extensión de unos 50 kilómetros. "Mientras llovía, aunque el caudal era escaso no notábamos tanto el problema y lo atribuíamos a una probable escasez del sistema en general. Pero después comprobamos que en las etapas iniciales el agua corría constante y con buen nivel".

La urgencia. El reclamo de los productores y los trámites ante las autoridades provinciales para que la situación se normalice se renueva todos los años en los períodos de sequía.

"Sucede que cuando vienen las lluvias todos nos olvidamos del tema", reconoce Kern. "Ahora estamos en etapa de gestión y pedido de asistencia a las autoridades provinciales. Hicieron relevamientos y sobrevolaron la zona en avión. El ministro Antonio Ciancio (de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente) dijo hace pocos días que será inflexible con los que se llevaron el agua y están promoviendo reuniones. Pero lo que necesitamos con premura es el agua", dice casi con desesperación.

Con certeras definiciones, Kern grafica que los tiempos de las necesidades de los animales y del ecosistema no son los mismos que los de los funcionarios. "Esto era un gran humedal, pero venimos de una primavera y un verano muy secos. En otoño no llovió y la situación se puso desesperante. Los campos están totalmente secos", dice el productor.

El origen del agua. El agua para la hacienda se logra a través de bajos naturales —cañadas— que se nutren con los desbordes del río y las lluvias, de represas —fosas construidas en los sectores más bajos de cada potrero—, o de perforaciones en los terrenos ubicados sobre los márgenes del Salado.

"Normalmente se consigue allí buena calidad de agua por la infiltración del curso del río a las napas del subsuelo, pero después de casi un año de río seco, los pozos se salinizaron y los animales no toman más.

Aunque a costos altísimos, actualmente se realizan perforaciones hasta dar con agua buena que permita proveer las aguadas y abrevar al ganado. "Se instalan bombas que alivian la situación, pero esto es solamente por unos días, porque en general los pozos no proveen de buena cantidad y se secan al poco tiempo", explican los lugareños, que buscan todas las alternativas para lograr el abastecimiento.

La zona ya perdió mucho, pero tiene todavía más por perder. De no mediar soluciones urgentes (ver página 36), el ecosistema de la zona corre peligro de extinción, y esta vez sería irremediable.

 

Ver comentarios

Las más leídas

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes

Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Lo último

Día de la Industria: la UIA llamó a firmar un nuevo contrato productivo

Día de la Industria: la UIA llamó a firmar un nuevo contrato productivo

Santa Fe Business Forum: Pullaro llamó a un acuerdo para estabilizar la macro

Santa Fe Business Forum: Pullaro llamó a un acuerdo para estabilizar la macro

La actividad económica de Santa Fe cayó 2,6 % entre marzo y junio

La actividad económica de Santa Fe cayó 2,6 % entre marzo y junio

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Se trata de Lucía Uberti, pieza clave en la organización de los atentados de 2018. De joven carismática a pieza clave de Los Monos
Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial
Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes
La Ciudad

Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes

El gurú del dólar ahora culpó a los ahorristas de la volatilidad cambiaria
Economía

El gurú del dólar ahora culpó a los ahorristas de la volatilidad cambiaria

El sobrino de un exjugador de Newells se fugó de una comisaría y lo recapturaron
Policiales

El sobrino de un exjugador de Newell's se fugó de una comisaría y lo recapturaron

Violenta entradera en un pueblo del sur provincial: el auto apareció en Rosario
Policiales

Violenta entradera en un pueblo del sur provincial: el auto apareció en Rosario

El gobierno blanqueó que vende dólares y se catapultó el riesgo país
Economía

El gobierno blanqueó que vende dólares y se catapultó el riesgo país

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes

Amor en el pasaje Luetich: el intendente Pablo Javkin se casa este viernes

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Ovación
Con el foco en Lionel Messi, la selección argentina comenzó a calentar motores
Ovación

Con el foco en Lionel Messi, la selección argentina comenzó a calentar motores

Con el foco en Lionel Messi, la selección argentina comenzó a calentar motores

Con el foco en Lionel Messi, la selección argentina comenzó a calentar motores

Tenis: el VI Abierto de menores jugado en Roldán tuvo una alta convocatoria

Tenis: el VI Abierto de menores jugado en Roldán tuvo una alta convocatoria

Falta de garantías: los deportistas ciegos no competirán en los Juegos Jadar Rosario 2025

"Falta de garantías": los deportistas ciegos no competirán en los Juegos Jadar Rosario 2025

Policiales
Pedirán perpetua para otro acusado por un crimen y por balear a un policía
POLICIALES

Pedirán perpetua para otro acusado por un crimen y por balear a un policía

Los Menores: primera acusación a la banda apuntada de copar la tribuna de Central

Los Menores: primera acusación a la banda apuntada de copar la tribuna de Central

Violenta entradera en un pueblo del sur provincial: el auto apareció en Rosario

Violenta entradera en un pueblo del sur provincial: el auto apareció en Rosario

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

Quedó firme la pena para la jefa de los tiratiros que sembraron terror en el Poder Judicial

La Ciudad
Autos y motos sin chapa: llegan matrículas, pero el stock es insuficiente
La Ciudad

Autos y motos sin chapa: llegan matrículas, pero el stock es insuficiente

Rosario quebró su récord de lluvias acumuladas para agosto

Rosario quebró su récord de lluvias acumuladas para agosto

Septiembre para mirar el cielo: comienza la temporada de eclipses y otros eventos

Septiembre para mirar el cielo: comienza la temporada de eclipses y otros eventos

La renovación de redes de agua en Rosario ya benefició a 24 mil habitantes

La renovación de redes de agua en Rosario ya benefició a 24 mil habitantes

Provincias Unidas maquina en el círculo rojo ante los tropiezos del gobierno

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Provincias Unidas maquina en el círculo rojo ante los tropiezos del gobierno

Reforma constitucional: Rosario activó el modo autonomía municipal

Por Javier Felcaro

Política

Reforma constitucional: Rosario activó el modo autonomía municipal

A 200 años de su nacimiento: La Capital recreó la historia de su fundador, Ovidio Lagos

Por Mila Kobryn

La Ciudad

A 200 años de su nacimiento: La Capital recreó la historia de su fundador, Ovidio Lagos

Marcha de antorchas: sindicatos y estudiantes se movilizan contra el ajuste
La Ciudad

Marcha de antorchas: sindicatos y estudiantes se movilizan contra el ajuste

Avanza en el Concejo un proyecto para que la plaza Sarmiento tenga su Paseo de la Lectura

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Avanza en el Concejo un proyecto para que la plaza Sarmiento tenga su Paseo de la Lectura

Pullaro sobre las coimas: Golpea la credibilidad del presidente
Política

Pullaro sobre las coimas: "Golpea la credibilidad del presidente"

Recompensas: quién es Colo Cappelletti, nuevo miembro de los 10 más buscados

Por Martín Stoianovich

Policiales

Recompensas: quién es Colo Cappelletti, nuevo miembro de "los 10 más buscados"

Cómo fue la fuga en la seccional 21ª: Tenían una maniobra preparada
POLICIALES

Cómo fue la fuga en la seccional 21ª: "Tenían una maniobra preparada"

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping
Policiales

Demoraron a una policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Temporal: reabrieron la ruta nacional 34 pero otros corredores siguen cortados
La Ciudad

Temporal: reabrieron la ruta nacional 34 pero otros corredores siguen cortados

Choque en el centro: un taxista se descompensó y se estrelló contra un colectivo
La Ciudad

Choque en el centro: un taxista se descompensó y se estrelló contra un colectivo

Un buzo argentino sufrió un accidente en Bahamas: piden ayuda para su tratamiento
Información general

Un buzo argentino sufrió un accidente en Bahamas: piden ayuda para su tratamiento

Mercado del Río: 31 propuestas para ponerlo en marcha antes de fin de año
La Ciudad

Mercado del Río: 31 propuestas para ponerlo en marcha antes de fin de año

Pullaro y una reunión con Nación para asegurar apoyo de seguridad en Santa Fe
Política

Pullaro y una reunión con Nación para asegurar apoyo de seguridad en Santa Fe

Fuga de presos en la seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos
POLICIALES

Fuga de presos en la seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario
Policiales

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 
La Ciudad

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 

Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15 % este invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15 % este invierno

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido
POLICIALES

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

Cómo es la Luna de Sangre de septiembre y qué día se podrá ver
Información General

Cómo es la "Luna de Sangre" de septiembre y qué día se podrá ver