Una inundación que transformó la vida de un barrio y su gente

En 1986, Empalme Graneros y Arroyito quedaron tapados por el agua. Vecinos siguen reclamando obras que contengan a los arroyos
30 de abril 2022 · 03:00hs

La inundación de abril de 1986 es recordada año tras año por los vecinos y vecinas de Empalme Graneros y de la zona norte de la ciudad. En aquella oportunidad, cayeron más de 160 milímetros y hubo casi dos metros de agua de vereda a vereda. La tragedia dejó un saldo de 20 mil casas arruinadas y más de 80 mil personas afectadas.

Del 23 al 26 de abril, la peor parte de la inundación y las fuertes lluvias se la llevó Empalme y el barrio de Arroyito, donde vecinos recuerdan haber puesto bolsas de arena en las puertas, levantar la altura de los muebles con tacos de madera y poner a resguardo los electrodomésticos para evitar el avance del agua.

Los diarios de la época muestran fotografías de vecinos caminando por la calle con el agua hasta la cintura, colectivos y autos varados, y hasta una canoa circulando por la intersección de Juan José Paso y Génova.

image (52).png

Fueron justamente los habitantes de Empalme que se volvieron “expertos” en hidráulica. Así lo recuerda Osvaldo Lalín Ortolani, histórico referente de la Vecinal Empalme Graneros.

“Son 36 años y seguimos luchando y recordando. Siempre hay que tener la mirada puesta en el tema, porque se hicieron obras, pero la urbanización crece y los ciclos de las fuertes lluvias se siguen dando. Con la vieja barra de Numain (Nunca Más Inundaciones) nos seguimos juntando, salvo aquellos que fuimos perdiendo en el camino, para transmitirles a los más jóvenes lo que pasó y cuál es la problemática de nuestro barrio. Muchos saben por anécdotas que les contaron sus padres o abuelos, algunos eran chicos cuando los subieron al techo o los trasladaron en lancha... ¿Qué rápido nos pasa la vida, no?”, reflexiona Lalín.

“La noche de la inundación tuvimos de golpe casi dos metros de agua, así que al poco tiempo algunos nos encontramos yendo a clases de Hidráulica de la universidad, hablando de cota, velocidad de cubrimiento, caudal y demás vocabulario especifico. Hubo un momento en que la discusión llegó de igual a igual con los expertos que venían a conversar a la vecinal. En la década del 40 se entuba el arroyo Ludueña, tiempo después se hace un tubo por calle Juan B. Justo, pero pasaron veinte años y vino la gran inundación del 86. Supimos que ese tubo estaba semi destruido. ramos diez locos peleando por este tema”, recuerda.

El año que viene la vecinal de Empalme estará cumpliendo cien años, y Osvaldo se enorgullece de ser parte de la historia. “La vida nos puso a vivir ahí, y haber luchado por las obras para no inundarnos cambió lo que queríamos de nuestras vidas. Fue un cambio de timón para muchas personas de Empalme, por la solidaridad que produce un evento de estos. Hizo retomar los principios de ayudarnos entre los vecinos, el barrio se hizo más pueblo, empezamos a sentir más pertenencia. Hasta vamos a dar charlas a las escuelas sobre lo que pasó. Teníamos que dejar para nuestros hijos y nietos un barrio sin inundación”.

image (53).png

Numain fue la agrupación que luchó para concretar las obras y la presa del arroyo Ludueña. Tiempo después se disolvió, pero quedó un grupo de voluntarios que se juntan ante cada amenaza de una crecida o para seguir luchando por las tareas complementarias de las obras, y la continuidad de los aliviadores pluviales.

Las nuevas urbanizaciones, como la de Ybarlucea, tienen mucho que ver todavía con la posibilidad de inundaciones del terreno. Lalín advierte sobre la crecida demográfica de la región, incluyendo a nuevos barrios que ya se pueden ver en Fisherton.

“Todas fueron obras caras, otras no tanto, entendemos que son obras enormes pero que no se ven, pero en el camino fuimos encontrando gente comprometida de la municipalidad y de la provincia. Sin embargo, en estos últimos siete u 8 ocho años hubo poca presencia del Estado. Hay baches, zanjas, no cortan las ramas. El 90 por ciento de Empalme tiene zanja con agua podrida. Tenemos cuatro calles con pavimento definitivo y cordón cuneta. El resto no, y vivimos 45 mil personas”, destaca Ortolani, que a sus 64 años sigue peleando. “Los vecinos no se quieren ir, pase lo que pase”.

Los aliviadores

En la actualidad, la zona cuenta con los conductos denominados Aliviadores I, II y III, el conducto Olivé y el conducto Sorrento, además de la Presa de retención de crecidas del Arroyo Ludueña, construidos a partir del año 1995 en adelante.

Según informes del Ministerio de Infraestructura de Santa Fe, el aliviador III actúa como un by pass, drenando el exceso de caudal del arroyo cuando éste crece en forma extraordinaria por las fuertes lluvias superando su nivel habitual. Es ahí cuando el agua ingresa al túnel de hormigón de 5 metros de diámetro, preparado para desagotar 60 mil litros por segundo.

image (54).png
Una foto aérea de archivo de La Capital que muestra un sector del barrio, el día después de las lluvias.

Una foto aérea de archivo de La Capital que muestra un sector del barrio, el día después de las lluvias.

Por ejemplo, el conducto Sorrento tiene una traza que se desarrolla en su totalidad por dicha avenida hacia el este, con una longitud de 2.300 metros. El área de descarga en el arroyo Ludueña se ubica en el tramo comprendido entre los puentes de calle Nansen y avenida Eduardo Carrasco, aproximadamente 400 metros aguas arriba de la descarga del arroyo en el río Paraná.

Contaminación

Sin embargo, en los últimos años, la problemática de la sequía dejó ver la otra cara del arroyo: basura, contaminación y mal olor.

El arroyo Ludueña es uno de los cauces fluviales más importantes de la zona. Nace como red de avenamiento de más de 800 kilómetros cuadrados de campos de la ciudad y la región, además de abastecer a localidades aledañas a Rosario. Con una longitud de 19 kilómetros, desemboca en el río Paraná a la altura del barrio de Arroyito. En resumen, tanto su nivel alto o bajo, así como el mismo estado que presenten sus aguas, influye en la vida de miles de personas.

A comienzos de este año, un shopping y un barrio privado fueron denunciados por distintos concejales por presunta contaminación del arroyo. En esta oportunidad, los mencionados actores fueron nuevamente alertados por los habitantes de la zona, quienes mantienen una histórica lucha para con el Estado para que se concreten las obras necesarias que contengan a las aguas del arroyo y controlen la salubridad de sus aguas.

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Lo último

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

En las Paso de este domingo, Más para Sata Fe cosechó el 27,5 % de los votos, La Libertad Avanza el 21,5 % y el frente oficialista Unidos el 21 %
El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado
La Ciudad

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral
LA CIUDAD

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Por Nachi Saieg

Política

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Ovación
Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Por Gustavo Conti

Ovación

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Policiales
El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos a barrabravas de Central
Policiales

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos a barrabravas de Central

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

La Ciudad
Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado
La Ciudad

Organizaron una fiesta clandestina durante la veda electoral en un club clausurado

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos
El Mundo

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares
Economía

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar este lunes la venta de dólares

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía
La Ciudad

La EPE recuperó casi $800 millones en inspecciones por robo de energía

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año