El 18 de mayo La Favorita hubiera celebrado su 125º aniversario. La tienda, sus míticas vidrieras y Rosario toda hubiera sido una fiesta, quizá, pero es contrafáctico. No sucedió, ni sucederá: la puntillería fundada por Ramón y Angel García que llegó a ganarse el corazón de toda una ciudad cerró en 1994 para reconvertirse en Falabella con capitales chilenos primero y bajó definitivamente la persiana de su histórico edificio de Sarmiento y Córdoba en junio del año pasado. Así y todo, un corto de poco de más 30 minutos realizado por Kevin Dolce, creador del sitio web Rosario por Conocer e historiador amateur de la ciudad, se encargó de rendirle homenaje.
Dolce lleva dos años y medio transmitiendo la historia local y en ese tiempo fue buscando alternativas para contar. Lo hizo a través de Instagram, del sitio web y en el último tiempo la red social Youtube fue un medio para transmitir videos de dos a cinco minutos que abordaron relatos de lo más diversos.
El desaparecido Teatro Colón levantado en Corrientes 481 en 1904 para ser demolido en 1958, el secuestro de Marcelo Martin que derivó en la donación por parte de su familia de la Maternidad Martin, el Rosariazo y la intención del senador nacional Manuel Quintana de bombardear Rosario fueron algunas de las historias que contó en ese formato.
Sin embargo, la historia de La Favorita merecía un trabajo más profundo y fue uno de los desafíos planteados para el 2022. Y no para cualquier día, sino para el 18 de mayo, ese día que la tienda celebraría sus 125 años.
"No tengo un nexo personal con la tienda, pero fue siempre para mí una de las esquinas tradicionales y emblemáticas de Rosario, siempre que pasaba me llamaba la atención y siempre quise conocerla más", contó Dolce a La Capital.
Estudiante de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y vinculado por su trabajo a la producción audiovisual, afirma que "el objetivo no más que rendir un homenaje y hacer un humilde a aporte cultural a la ciudad para que todos conozcan su historia".
Una tienda, entre Asturias y Rosario
Los 38 minutos que pueden verse a través el canal de Youtube, arrancan por el principio de la historia que está bien lejos de Rosario, en Otur, un caserío asturiano cercano a Luarca, de donde salió en 1883 Ramón García con apenas 13 años y varias moneditas de oro cosidas en el forro del saco, un relato que sus bisnietos, del primero al último, siempre rescatan.
favorita.jpg
La historia de Ramón y Angel, los bisabuelos asturianos, cuya historia aún cuentan sus descendientes.
Es que justamente fueron los descendientes de Ramón y de Angel, su hermano al que fue a buscar años más tarde, son para Dolce fuente principal de la investigación que llevó adelante para conseguir no solo los datos certeros de la familia, su llegada a la ciudad, la fundación de la tienda y su crecimiento, sino además de relatos e imágenes que aún guardan.
"El corto está hecho para quienes quieran conocer La Favorita de principio a fin", señala su realizador, quien incluso ingresó al mítico edificio de la peatonal Córdoba por estos días y se lo ve contar tramos de esa historia que se inició en el viaje de 1883, que sigue con la fundación de la puntillería en 1897 y que se termina con su cierre en 1994 debajo de icónico jarrón de Talavera de las escaleras, con los salones vacíos alrededor.
Hugo Salguero, el creador de las inolvidables vidrieras de la tienda fue otra de las fuentes insoslayables, así como los materiales que le aportó el publicista Roberto López Dupuy y el docente Eduardo Guida Bria, que lleva varias décadas revisando la historia de la ciudad.
Dolce afirma que sobre la mítica tienda rosarina "se habla mucho, pero no se había realizado un relato de toda su historia" y destaca además la presencia de los García no solo en la comunidad rosarina sino también su Asturias de origen, con el que siempre se mantuvieron conectados.
rosario2.jpg
La famosa tienda La Favorita a principios del siglo XX.
Foto: Rosario en el Recuerdo
Así, la labor de tres meses va más allá de la esquina de Sarmiento y Córdoba, aborda la participación de la familia en la comunidad española rosarina, los aportes para el Hospital Español y la donación para el emplazamiento en el Parque Independencia de la Fuente de los Españoles -la más grande hecha de cerámica de Talavera-, y sus lazos con Luarca también a través de aportes en espacios comunitarios.
"El 18 de mayo la tienda hubiera cumplido 125 años y lo habría celebrado", dice Dolce. Contar la historia, como homenaje, es una forma de festejarlo