Un colapso anunciado que no se explica solo por factores sanitarios

La ocupación de camas críticas arriba del 95% advertía el riesgo de crisis. Altos contagios y circulación abonaron el escenario
18 de mayo 2021 · 03:05hs

Rosario, Santa Fe y Rafaela se quedaron este lunes sin camas críticas. Hubo pacientes ventilados “a mano” en las guardias y el Sies demoró en dar respuesta a todas las derivaciones. Se instalaron en 48 horas 29 respiradores en la provincia y al momento, se ocuparon. Y hubo 12 muertos durante el fin de semana, según recalcó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

El escenario de colapso no puede haber tomado a nadie por sorpresa. Hace por lo menos tres semanas que el sistema sanitario santafesino funciona con una ocupación de las terapias intensivas del ámbito público y privado por encima del 95%. En Rosario eso significa que se cuentan las plazas disponibles con los dedos de una mano. A lo que se sumó el aumento de la ocupación también en salas generales por ingreso de Covid. El colapso viene siendo planteado como posibilidad y este lunes fue un hecho.

 Los clasificados al Mundial: Gonzalo Loker, Lucas Pace, Juan Manuel Arranz y Romina Bernardotti 

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caida de un acuerdo

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Sin embargo, no solo la contagiosidad de la segunda ola de la pandemia puede explicar la situación. Para quienes están al frente de los servicios sanitarios públicos y privados, medidas que resultaron insuficientes o fueron poco respetadas, comportamientos “poco responsables” y una circulación de personas que no cesó, son algunas de las razones que empujaron a este escenario.

El secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, dejó en claro que “lo que se transitaba en las últimas semanas era una crisis sanitaria, que es lo que sucede cuando se fuerza al máximo la capacidad instalada del sistema de salud. Y hay un día que llegas al 100 por ciento de ocupación y eso hace que tengas demora en el acceso de los pacientes, cuentes de una o tres camas y se oxigenen pacientes a mano en las guardias”.

Con esa descripción, el funcionario municipal dejó en claro que al colapso no se llegó en 24 horas e incluso hubo elementos que agravaron el escenario, como fue el aumento de la ocupación también de las camas generales que venían siendo una especie de reserva. “Están más ocupadas y están más ocupadas con patología Covid porque del total de contagios diarios, un 15 por ciento está utilizando camas de sala general”, apuntó.

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Roberto Villavicencio, solicitó a las autoridades provinciales en el inicio de la semana la aplicación del “botón rojo”, un término que supieron acuñar los trabajadores de la salud en 2020 para reclamar medidas restrictivas.

El médico y cabeza del Grupo Oroño señaló que “los contagios no disminuyeron, sino que se amesetaron, y en pacientes de un promedio de 50 años que requieren un tiempo de internación más prolongado” son condimentos que poco ayudaron a evitar la crisis.

“Si bien hemos podido bajar a la mitad la letalidad en la terapia intensiva, hay un 36 por ciento de letalidad que se mantiene y no podemos recuperar. Y además vemos una consulta más tardía e incluso una mayor resistencia a internarse por parte de los pacientes que tiene que ver con ser personas más jóvenes y sanas que no demandan tempranamente asistencia”.

Un dato además que se condice con la rápida evolución de los cuadros que explicó horas antes el segundo del Ministerio de Salud de la provincia. “Estamos viendo pacientes que en 48 horas desmejoran y la contención debe realizarse directamente en terapia intensiva”, dijo.

La clave, la circulación

Las tardes de los últimos sábados y domingos en los parques al centro, norte y sur de la ciudad, sumadas a las actividades laborales y escolares que se mantuvieron durante los días hábiles, mostraron que pese a la alta tensión que atraviesa el sistema sanitario desde hace semanas, la circulación de personas no cesó y por ende la contagiosidad.

En eso fue taxativo el secretario de Salud provincial, que no solo señaló que “no se vio un acompañamiento ni un comportamiento social” acorde a la situación sanitaria, sino que además apuntó que allí está la urgencia en estas horas. “Hay que disminuir la circulación de personas a lo que es esencial, porque menor circulación, es menor contagiosidad, menos internaciones y menos fallecimientos”, afirmó.

Villavicencio coincidió en que “las medidas tomadas o no fueron suficientes o todas las que se necesitaban, o no fueron cumplidas”.

Si bien Caruana apuntó elementos de la segunda ola de la pandemia que la complejizan, como es llegar a un segundo pico de contagios con un piso de ocupación de camas críticas más alto y de cara a las bajas temperaturas y demandas estacionales, agregó también “la persistencia de la circulación” de las personas.

Y allí volvió a apuntar no solo a la falta de cuidados en los espacios al aire libre, donde se vieron aglomeraciones y falta de utilización del barbijo, sino además “a los encuentros sociales y familiares, que son en más del 60 por ciento de los casos los focos de contagios detectados por los llamadores al hacer el seguimiento de los pacientes”.

En otra clave, sumó como factor nocivo “el constante debate de qué actividad es más peligrosa que otra” y no dejó de lado “las especulaciones y disputas políticas que desde el inicio se dieron alrededor de la pandemia, desde la determinación del aislamiento en marzo de 2020 hasta la llegada de las vacunas”.

“No podemos explicar este proceso solo desde los factores sanitarios”, opinó el funcionario, que consideró que “es momento de hacer restricciones importantes, cortas y de mayor alcance, de modo de hacer intervenciones diferentes para obtener resultados diferentes”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Lo último

Agenda internacional de Fernández tras su regreso de Chapadmalal

Agenda internacional de Fernández tras su regreso de Chapadmalal

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

Hubo operativos en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco para controlar precio y stock

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas
Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells
Ovación

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Ovación
Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells
Ovación

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Mundial sub-20: Argentina, frente al objetivo de llegar primero

Mundial sub-20: Argentina, frente al objetivo de llegar primero

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Daniel Scioli desafió a Cristina: Si decide no hacer unas Paso, voy igual
Política

Daniel Scioli desafió a Cristina: "Si decide no hacer unas Paso, voy igual"

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato
Política

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes
Tecnologia

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas
La Región

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra
Política

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra