Entre pizarrones, pupitres, y cartulinas coloridas, las aulas del edificio de la emblemática escuela Doctor Gabriel Carrasco, en el corazón del barrio Alberdi, funcionan desde ayer como centro de testeo de Covid-19 para personas con síntomas, que solamente pueden acudir con turnos previos que se obtienen por internet, y deben respetar horarios para evitar aglomeraciones y potenciales contagios. Tras los primeros hisopados, el porcentaje de positividad rozaba el 70 por ciento.
Ante el contexto epidemiológico y en una tarea articulada entre los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, el edificio de la escuela Nº 69 Gabriel Carrasco (Agrelo y Larrechea), comenzó a hisopar a ritmo sostenido a personas que sacaron uno de los 600 turnos diarios disponibles para ese nuevo espacio.
Personas solas, familias, la mayoría con turnos, y otros que pretendían hacerse la prueba en el momento sin haberlo sacado con antelación, pero todos con tranquilidad y sin apiñamiento, esa era la imagen ayer en la carpa montada sobre la vereda de un ingreso lateral de la escuela, sobre calle Agrelo.
Allí, dos operadores de salud constatan en un listado los datos personales y la confirmación del turno (se puede sacar en www.santafe.gob.ar, en el link Turnos Hisopados Covid), y luego los autorizan a ingresar en el horario asignado.
Adentro, el inmenso salón de actos garantizaba la ventilación cruzada por los inmensos ventanales abiertos. El lugar se destinó a la “admisión” para confeccionar las fichas epidemiológicas. Mientras, la gente aguardaba en una de las 100 sillas distanciadas adecuadamente.
El coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud de Santa Fe, Sebastián Torres explicó que luego de ese trámite las personas acceden a una de los cuatro aulas que, en vez de maestros con guardapolvos blancos y tizas, tienen al frente a operadores de salud con kits de testeos, cofias, barbijos, y mamelucos de protección celestes, listos para hisopar, someter la muestra a los reactivos y dejar asentado el resultado en una planilla.
Luego de la prueba, las personas son trasladadas a otra galería donde esperan el resultado durante unos 20 minutos. El egreso del edificio es por la puerta principal, en la ochava de Agrelo y Larrechea, lo que impide el contacto y la aglomeración.
Turno previo
“El turno es rápido. Si vienen cinco minutos antes del horario asignando está bien, solo van a esperar los tiempos normales del proceso administrativo”, agregó Torres, que consideró la escuela de barrio Alberdi, como “punto estratégico de la ciudad” en la zona norte.
Puntualizó que la atención se realiza de lunes a sábado, de 8 a 16, lo que permite sumar 600 turnos más a los que se venían otorgando en los otros centros de testeo. En todos los casos es requisito pedir los turnos previamente.
“Arrancó todo muy fluido, la gente está cómoda, es rápido, los trabajadores también están cómodos y seguros”, valoró sobre el trabajo que comenzó este martes.
Hasta poco antes del mediodía se ayer habían pasado unas 100 personas con un 70 por ciento de positividad, confirmó Torres, tendencia general que se observa en el resto de los centros de testeo, como el Galpón 17, con 2.200 testeos diarios, y el Batallón 121, que abrió el jueves anterior y realiza 500 hisopados por jornada.
Criterios para hisoparse
Torres pidió tener en cuenta los criterios para solicitar los testeos, la conducta de los contactos estrechos de los casos positivos, la marcha del plan de vacunación. y apeló a la responsabilidad de padres y personas a cargo de un 20 por ciento de menores de 18 años que todavía no recibieron la segunda dosis, a pesar de que se les cumplió el plazo de espera.
“Hay que tener criterios para hisoparse. Si en una familia tipo, de cuatro integrantes, uno está con síntomas, se hisopa y da positivo, el resto se tiene que aislar, porque todos son contactos estrechos”, explicó sobre los pasos a seguir.
En ese sentido, dijo que esos contactos estrechos “si son asintomáticos y tienen esquema completo de vacunación, deben aislarse cinco días, y después cuidarse cinco días más, con una vida normal, pero con barbijo, lavado de manos, distanciamiento, y no participar de reuniones sociales”.
Y en el caso de las personas que sean contacto estrecho pero tengan el esquema de vacunación incompleta, “en vez de cinco deben aislarse siete, y tres días más de cuidados”. Respecto a contactos estrechos de casos confirmados, “no hay que testearse, porque se lo considera positivo por nexo epidemiológico. Por eso es muy importante que el turno del hisopado lo use realmente la gente que tiene criterio para hisoparse”, recordó Torres.
Además, puso como ejemplo la conducta de las personas que son contacto estrecho de casos confirmados. “Se hisopa, da negativo y hace vida normal. Eso está mal, porque los síntomas puede empezar a los dos, tres o cuatro días. ¿Qué debe hacer? Aislarse”, sugirió.
Vacunación y menores
Respecto al ritmo de vacunación, Torres explicó que la provincia de Santa Fe “tiene un 90 por ciento de la población total con una dosis, un 82 por ciento con esquema completo de dos dosis, y casi un 20 por ciento con terceras dosis”.
Pero advirtió sobre una situación particular con los menores de edad. “Apelamos a los padres. Tenemos un 20 por ciento de niños y niñas, menores de 18 años, que no se pusieron la segunda dosis, y ya tienen el intervalo cumplido. Por lo tanto, si bien con el porcentaje general estamos como unas de las mejores provincias del país respecto al ritmo de vacunación, es muy importante poder completar esquemas”.