La sede del Registro Civil de Rosario vuelve esta semana a atender al público. El tradicional edificio de calle Salta 2752, que tiene más de 100 años, fue puesto en valor. La inversión total de las obras fue de 174 millones de pesos.
La sede del Registro Civil de Rosario vuelve esta semana a atender al público. El tradicional edificio de calle Salta 2752, que tiene más de 100 años, fue puesto en valor. La inversión total de las obras fue de 174 millones de pesos.
En el edificio se podrán continuar efectuando trámites como solicitud de cédula de identidad, obtención de Clave Única, registrar un nacimiento, registrar un Acuerdo de Unión Civil (AUC), registrar un Matrimonio Civil, solicitar antecedentes penales e iniciar un registro de violencia intrafamiliar.
El gobernador Maximiliano Pullaro, recorrió las instalaciones y confirmó que esta semana se volverán a abrir al público. "Por eso es que también se dispuso la reorganización de los ámbitos de trabajo del personal para mejorar la atención de los ciudadanos. En el último año, se debieron utilizar otras sedes para la realización de trámites", agregó.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó: "Esto era un espacio bastante oscuro, con otra pintura y con falta de mantenimiento; es un edificio que tiene más de 100 años y que necesitaba una protección en su cubierta y una puesta en valor para mejorarlo para los ciudadanos que vienen a hacer sus trámites importantes en la vida como casamientos, inscripciones y para el personal que trabaja en este lugar".
En la recorrida también estuvieron el director provincial de Registro Civil, Sergio Duarte y el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal.
Condal recordó que se trata de "un edificio que tiene más de 100 años” y que "ha sufrido diferentes intervenciones para ir dándole funcionalidad a todas las oficinas". Subrayó que "había una serie de tabicamientos que justamente interferían en este espacio con gran valor patrimonial. Entonces, se hizo ese proceso de depuración, de limpieza y de recupero patrimonial que también incluyó, por supuesto, soluciones de filtraciones de cubierta de instalaciones principalmente, también había desborde de líquidos pluviales y cloacales. Luego una optimización de los espacios de funcionamiento para el personal del Registro", explicó el funcionario provincial.
>> Leer más: Fuerte inversión para poner en valor el inmueble del Registro Civil de Rosario
Asimismo, Condal informó que "es una obra que tiene ya prácticamente un poquito más de un año de iniciada y se está terminando en estos días con la recepción definitiva de los trabajos".
Por otro lado, remarcó: “Uno de los ejes de trabajo del gobierno será justamente el recupero y la puesta en valor de los edificios patrimoniales, sobre todo con tanta trascendencia para lo cívico, como es este edificio donde uno se viene a casar, se tramita el DNI y anota a sus hijos”.