Se viene "Rosario se planta", el primer congreso nacional de cannabis medicinal
Se realizará este sábado, con entrada libre y gratuita. Habrá charlas, debates y stands. El objetivo es derribar mitos o prejuicios sobre su uso.
15 de septiembre 2022 · 11:46hs
Este sábado, de 10 a 21 y con entrada libre y gratuita, se realizará la primera edición del Congreso, Feria y Exposición “Rosario se planta”. Se desarrollará en el Galpón de las Juventudes, en avenida Belgrano 332, con el objetivo de brindar una adecuada información sobre todos los aspectos vinculados a la planta de cannabis para uso medicinal y contará con la participación de los principales referentes nacionales e internacionales en el tema.
La movida está organizada por la asociación civil “Madres que se plantan”, un grupo que lleva más de 15 años años promoviendo y difundiendo el uso terapéutico del cannabis. Según se anunció este jueves en una conferencia de prensa realizada en el bar El Cairo, la feria contará con más de 30 stands que ofrecerán manufacturas y derivados de la planta de cannabis, y donde otras organizaciones (civiles, científicas y profesionales) expondrán sus trabajos, información y capacitación.
Carina Prietto, referente del grupo "Madres que se Plantan", señaló que este congreso “es muy importante para Rosario, porque es el primero con esas características a nivel nacional. Habrá charlas y ferias, distribuidas en dos espacios, uno bajo techo y otro al aire libre. Afuera habrá 30 feriantes con puestos que tienen que ver con organizaciones cannábicas que llegarán desde el sur del país, de Buenos Aires, Entre Ríos y otros lugares, donde están investigando qué es el cannabis medicinal. También estarán instituciones del Estado, como el Inta”.
En declaraciones a LT8, Prietto agregó que también habrá cuatro mesas de discusión enfocadas al “cannabis medicinal, regulación y su etapa industrial. La idea es armar debates, pero el espíritu de esa expo cannabis es que la información llegue a la gente en general, no sólo a aquel que pueda pagar una entrada. También está apuntada a aquellos que todavía tengan algún prejuicio con el cannabis medicinal, en este espacio podrán sacarse todas las dudas, a escuchar a los que investigan desde hace mucho tiempo este tema”.
https://twitter.com/LT8am830/status/1570396620293824513
Prietto explicó que "Madres que se Plantan" es un grupo compuesto por madres de chicos con capacidades diferentes y con distintos diagnósticos. "En mi caso particular, mi nene tiene autismo y llegué al aceite, un producto que ayudó a mejorar mucho lo que es la ansiedad y con las crisis. El aceite ayudó muchísimo para que pudiera hacer cosas simples que antes no podía si no es por eso” .
“En otro caso, un nene mejoró su postura y pudo caminar un poco mejor, no lo ideal, pero puede caminar y eso le permite ser independiente con una parálisis cerebral”, agregó. Prietto contó que empezó a cultivar “en total soledad” en 2006. “En ese contexto de país, tener una planta, semillas y un gotero significaban años de prisión y una causa federal; por eso nos presentamos ante la Justicia, nos agrupamos y nos hicimos mediáticas. Hace varios años que trabajamos con el cannabis medicinal”.