Después de una larga espera, este jueves se supo que se cayó la licitación nacional de la obra de la pista del aeropuerto de Rosario, luego de observaciones que plantearon los oferentes. Tras una reunión del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), se derogó el proceso vigente, y la gestión del proyecto pasará a estar exclusivamente a cargo de la provincia. Esto significa que, por el momento y como se había anunciado, la terminal no cerrará en septiembre por 100 días para realizar los trabajos. Se espera un nuevo llamado a licitación, pero ahora dentro de la órbita santafesina.
Desde el Orsna confirmaron que, si bien se cerró el trámite de licitación anterior, la provincia de Santa Fe tomará la posta para continuar el proceso y asegurar la pronta ejecución de los trabajos en la pista.
En este marco, Santa Fe ratificó su compromiso con esta obra estratégica y se encuentra "trabajando a contrarreloj para acelerar las gestiones y financiar la obra con recursos propios". Por otro lado, se indicó que la seguridad operacional y de los potenciales pasajeros y usuarios está garantizada, ya que se encuentran en permanente contacto para monitorear la actividad de manera conjunta con las autoridades competentes.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, aseguró que “la obra de la pista es estratégica para el desarrollo del aeropuerto y de todo el sistema logístico provincial. Por eso, con el gobernador Maximiliano Pullaro, desde un primer momento, planteamos que Santa Fe estaba en condiciones de hacer la obra por su cuenta”. Puccini añadió que en diálogo con el gobierno nacional se planteó un esquema de colaboración mutua para garantizar la realización de la pista en tiempo y forma: “Ahora volvemos al plan original y vamos a hacer todo lo posible para concretarlo de manera ágil y eficiente, y que esto nos permita seguir avanzando en rutas comerciales y mejoras en la carga y la logística.”
Además, el Orsna indicó que la terminal ubicada en el barrio Fisherton continuará siendo alternativa a la de Ezeiza.
Mientras tanto, la pista del aeropuerto de Rosario ya tuvo que ser cerrada dos veces de manera temporal para realizar reparaciones impostergables. La cinta asfáltica no está en sus mejores condiciones e incluso los vuelos con aviones de gran porte desviados días pasados desde Buenos Aires por la neblina dañaron aún más la pista. Así fue como el 21 de julio el aeropuerto tuvo que cerrar durante 10 horas para mantenimiento. Y días antes también se paró la actividad en la terminal por cuatro horas para efectuar otros trabajos en la pista.
Por qué se demoró la obra
Ante el llamado a licitación del Orsna, cinco empresas ofrecieron propuestas para reparar la pista de la terminal local, que tenía un presupuesto de 41 mil millones de pesos. Entre las firmas oferentes hubo distintos presupuestos, lo que generó observaciones.
En primer lugar, hay que recordar las ofertas. En total fueron cinco constructoras especializadas en reparación de aeropuertos y uniones temporales de empresas las que se presentaron al proceso. De mayor a menor en cuanto a su presupuesto, las proposiciones fueron de Néstor Julio Guerechet, $45.695.629.805; Lemiro Pablo Pietroboni, $44.583.283.580; Vial Agro, $43.469.013.255; la UTE Rovella-Carranza-Rovial, $32.669.309.496; y la UTE Obring-Milicic-Edeca, $32.594.419.580.
La que corría con ventaja para quedarse con las obras era la UTE de empresas rosarinas Obring-Milicic-Edeca, sin embargo, las observaciones demoraron la adjudicación.
El cruce entre constructoras se dio a partir de la posibilidad que dio el Orsna de ver las ofertas entre adversarios. Y allí fue la empresa de Buenos Aires Vial Agro la que puso reparos ante las propuestas más bajas (Obring-Milicic-Edeca y Rovella-Carranza-Rovial).
Diversas fuentes consultadas por La Capital destacaron que la bonaerense Vial Agro puso reparos al monto que presupuestó la UTE local y hasta advirtió que no acreditaban ejecuciones de obras en pistas de aterrizajes internacionales.
Sin embargo, las dos obras más emblemáticas realizadas en el aeropuerto rosarino en los últimos 50 años fueron realizadas por estas firmas. Se trata de la reconstrucción de la pista que se finalizó en 2015 y la obra de la nueva plataforma que se concretó en 2018.
En efecto, la pista se amplió y se hizo internacional (3.000 metros) en 1978. Desde entonces sólo se realizaron dos grandes intervenciones: reconstrucción y ensanche de pista, obras que cumplen con lo exigido por los pliegos como antecedente , y la reconstrucción y ampliación plataforma y calles de rodaje. Ambas obras fueron ejecutadas por Obring, miembro de la UTE.
En cuanto a la diferencia de precios, se aclaró que la UTE local presentó precios de mercado y se puso de relieve que se trata de constructoras de gran envergadura que están realizando obras muy importantes en la región, como por ejemplo la transformación de la avenida Newbery.
La UTE local no tuvo posibilidad de refutar la observación de Vial Agro ya que el Orsna directamente desactivó la licitación.
Ahora será la provincia la que se encargará de retomar y conducir un nuevo proceso licitatorio.