La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, expresó su preocupación por la situación epidemiológica en países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, y no descartó que en la provincia pueda aparecer una cepa de coronavirus como la que surgió en Manos (Brasil) y que está causando estragos en ese país. En ese sentido, reveló que en una reunión realizada ayer, en la que participó el gobernador Omar Perotti, se les pidió a los directores regionales y otros funcionarios que "preparen el sistema de salud para lo que llegará".
Brasil vive un drama sanitario. Ayer en el vecino país se registraron 90.300 infectados en 24 horas y se erige como el epicentro mundial de la pandemia. Acumula más de once millones de contagios y 282 mil víctimas fatales. Martorano señaló este jueves que si en la provincia “se registra mucha transmisión del virus, mucha socialización, a mayor nivel de contagios, el virus empieza a defenderse y muta. Entonces podría ocurrir acá lo que pasó en Manaos o en el Reino Unido”.
La situación epidemiológica del país será analizada hoy en una reunión por teleconferencia entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, encuentro del que participará Omar Perotti. En ese cónclave, el presidente escuchará las necesidades de las provincias y se evaluarán las medidas a tomar para contener los efectos de una inminente segunda ola de la pandemia.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la funcionaria provincial remarcó la preocupación que existe en las autoridades sanitarias por el avance de la pandemia en los países limítrofes. “La situación en Brasil es muy compleja, con una cepa con una gran mutación, que llegó a Paraguay y a Uruguay”.
“Los gobernadores van a charlar el tema de la frontera, el ingreso de extranjeros, de la preocupación que tienen”, expresó Martorano, quien agregó que ayer mantuvieron se realizó una reunión con Perotti para analizar la situación. "Les pedimos a nuestros funcionarios que preparen el sistema de salud “para lo que vemos que se puede venir. Después tuvimos una reunión con el grupo de expertos, y el gobernador se nutrió de todo esto para la reunión de hoy” con el presidente.
>> Leer más: Las vacunas aplicadas no alcanzan a cubrir el 20% de la población objetivo
Otra preocupación de las autoridades son los viajes de egresados, no sólo al exterior, sino dentro del país. “Les vamos a pedir que mantengan un aislamiento de 10 días cuando regresen de este tipo de viajes” dijo Martorano. Incluso, a quienes vengan del exterior se le pide un PCR acá, que se repetirá a los cinco días. “Hay una serie de medidas que estamos tomando que son para cuidar nuestra provincia y nuestras ciudades”, dijo la funcionaria.
Por último, se refirió a la mutación del virus, que deriva en cepas más peligrosas aún. “Si tenemos mucha transmisión del virus, mucha socialización, a mayor nivel de contagios, el virus empieza a defenderse y muta; por lo que podría ocurrir acá lo que paso en Manaos o en el Reino Unido”.
“Evitemos elevar los contagios, con la distancia, el barbijo, el lavado de manos; todos los cuidados y más para poder sostener las actividades que tenemos”, cerró Martorano.