Cientos de personas se manifestaron ayer en el centro por la despenalización de la marihuana. La premisa principal de la marcha giró en torno a la petición por una nueva ley de drogas y para dejar de criminalizar a consumidores y autocultivadores de marihuana. La marcha se realizó en veinte ciudades del país y alrededor de todo el mundo.
No obstante, las peticiones y reclamos son distintos a lo largo del planeta. Por ello, desde la organización indicaron: "Teniendo en cuenta las particularidades de cada país, los reclamos van desde el cese de las detenciones, procesos penales y multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales y la regulación del acceso al mismo".
En esencia, los principales reclamos fueron "la despenalización y regulación estatal de todas las drogas ilegales empezando por el cannabis para terminar definitivamente con el narcotráfico; el cese inmediato de las detenciones a cultivadores y usuarios de drogas, y el reconocimiento de las libertades individuales y actos privados; el acceso a recursos públicos para investigar los usos terapéuticos del cannabis e industriales del cáñamo; la formalización de las asociaciones cannábicas y clubes de cultivo y que el Estado y las organizaciones sociales vayan juntos por una nueva ley de drogas justa, humana y eficaz".
La plaza San Martín comenzó a recibir gente desde temprano, alrededor de las 14.30, cuando comenzó una radio en vivo que acompañó a los presentes hasta las 16.
Luego, se inició una ronda de discursos a cargo de las principales organizaciones por una nueva ley de drogas y a favor de la despenalización de la marihuana. Los oradores dieron cuenta de las dificultades que se suscitan a lo largo del país y la falta de distinción entre grandes poseedores de marihuana con pequeños cultivadores; incluso, quienes producen cannabis con fines medicinales.
Es la 19ª ocasión en la que la ciudad participa de la marcha mundial de la marihuana, movilización que comenzó pasadas las 17 desde Córdoba y Dorrego para finalizar en el Monumento Nacional a la Bandera. El acontecimiento se realizó de manera simultánea en todo el mundo con el objetivo de, según explicaron los organizadores, "realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de usuarios y cultivadores".
Para esta altura de la tarde, el grupo que comenzó a marchar por calle Córdoba era mucho más nutrido que el de principios de la tarde e, incluso, que el que se congregó para el horario de los discursos. Cerca de las 17.30, la plaza estaba casi llena.
El traslado de las personas fue por la peatonal, sin inconvenientes, quienes exhibieron pancartas y carteles entre los que predominaba, principalmente, la petición para que se deje de criminalizar el consumo y autocultivo de la marihuana.
"Una vez más marchamos en defensa de los Derechos Humanos, por un cambio hacia una Ley, mas justa, eficaz y humana, siendo una herramienta para combatir el narcotráfico que tantos problemas conlleva en nuestra sociedad actual", afirmaron.
A ello, agregaron: "Actualmente, seguimos sufriendo las consecuencias de una ley fracasada (en referencia a la ley 23.737), que en casi 30 años de vigencia se mostró contraproducente en prevenir el abuso y combatir el narcotráfico, fenómenos en continuo aumento".
"Se siguen dilapidando recursos públicos en perseguir a consumidores y microtraficantes, dejando vigentes las estructuras que corrompen policías, jueves y gobernantes. El narcotráfico no es la causa del problema sino su consecuencia", añadieron.
Una vez llegados al Monumento, los manifestantes cruzaron al Parque Nacional a la Bandera para continuar el reclamo allí con una serie de recitales y presentaciones.