La semana que pasó dejó números elogiosos para el turismo en Rosario ya que no sólo prácticamente colmó su capacidad hotelera, sino que se consolidó como ciudad receptora de turismo de eventos y reuniones.
Por Orlando Verna
Secretaría de Cultura / Municipalidad de Rosario
El desfile de cosplayers de la convención de historietas Crash Bang Boom fue el evento más atractivo del fin de semana.
El congreso de Aapresid se realizó en el salón Metropolitano con gran cantidad de productores agropecuarios.
Diario La Capital / Silvina Salinas
Los Hombres Araña fueron protagonistas de los días de fantasía de la convención Crack Bang Boom.
Ente Turístico Rosario
Los paseantes por la avenida Belgrano frente a la Aduana podrán disfrutar de un fin de semana agradable.
La semana que pasó dejó números elogiosos para el turismo en Rosario ya que no sólo prácticamente colmó su capacidad hotelera, sino que se consolidó como ciudad receptora de turismo de eventos y reuniones.
Desde los primeros días de la semana pasada las expectativas eran grandes ya que el miércoles, según el Ente Turístico Rosario, “los hoteles, aparts y alojamientos turísticos tuvieron reservas casi completas”.
La gran semana turística en la ciudad guarda algunas explicaciones. La primera es la “multiplicidad de propuestas” albergada, donde sobresalen el 30º Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Crack Bang Boom y la Semana Gastronómica.
La semana comenzó movida con el 30º Congreso de Aapresid, red de productores agropecuarios que, además de las plazas hoteleras, coparon el salón Metropolitano donde se ofrecieron más de 90 charlas bajo el lema “Un Congreso a suelo abierto”.
El regreso de dos eventos de una tradición de más de diez años impactó fuerte en la recepción de turismo. Una, la Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom. Desde el jueves los fans del cómic llenaron la costa central con charlas, muestras, proyecciones, conferencias y mesas con invitados nacionales e internacionales, presentaciones de libros y editoriales, mientras que el domingo se realizó el esperado concurso y desfile de Cosplayers.
Y otra, la Semana Gastronómica Rosario que desde el viernes retornó a su formato presencial e irá hasta el próximo sábado 20, según informa el Etur, con promociones en restaurantes, bares, bodegones, pizzerías y cafeterías a las que se le suman actividades y excursiones.
>> Leer más: Mirá la programación completa de la Semana Gastronómica de Rosario
Los eventos deportivos también colaboraron. El sábado y domingo se realizó el Encuentro Nacional de Minibasquetbol, y desde el sábado y hasta este lunes tuvo lugar en Rosario el 85º Campeonato Abierto Ciudad de Rosario 2022 organizado por la Federación de Golf del Sur del Litoral. Además, del viernes hasta el domingo en la pileta del Country del Club Provincial se jugó el Campeonato República de Polo Acuático de la categoría sub 15.
Fue parte de la movida turística el Congreso Nacional Translesbofeminista en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, un evento realizado entre el jueves y el viernes anterior.
Según le dijo el director ejecutivo del Etur, Bruno Rearte, a La Capital, “hasta este domingo el sector hotelero estaba a un 95% de su capacidad”. Afirmó además que los turistas ya no buscan solamente “ocio y recreación”, sino que, reactivado el turismo de eventos y congresos, llegan a la ciudad con un fin determinado.
Sobre la procedencia de los arribados a la ciudad, Rearte explicó que el grupo más numeroso proviene de la provincia de Buenos Aires y que se observó un cambio en el segundo grupo. “Hubo un trabajo importante del Ente para interesar a los santafesinos y estos son los resultados”, dijo el funcionario. Luego de los coprovincianos, marchan terceros los cordobeses y los entrerrianos, y más lejos turistas oriundos de las provincias de Mendoza, Catamarca y Tucumán. También forman parte de la estadística viajeros de Uruguay, Brasil y Paraguay, población “internacional” que “se viene afirmando”.
También ha cambiado el período de estadía de los turistas. Antes llegaban a la ciudad con alguna actividad programada y hoy a esas visitas se suman otras más cortas, cuando se pernocta por una noche o dos en la ciudad para recorrerla y visitar sus lugares de atracción.
Los turistas llegan a Rosario junto a sus familias, en pareja y con amistades. Aparece aquí, según las mediciones del Etur, la gran novedad sobre el turismo receptivo local: el 70% de los encuestados aseguró que ya conocía la ciudad y el 99,2 volvería en otra oportunidad. “Este es un gran dato para la ciudad”, sostuvo Rearte y ayudó a entender el fenómeno: “Rosario es una plaza que no es estacional, como las playas en verano o las montañas en invierno, y se puede venir en cualquier época del año”.
Finalmente, Rearte asumió que sería imposible contabilizar la cantidad de turistas arribados en la última semana y el aporte económico de sus estadías, ya que no alcanza con los números de la hotelería, a los que deberían sumarse personas que pernoctan en alojamientos privados y quienes llegan y se van en el mismo día.