El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, expuso ayer el proyecto de gestión 2015 -2019 para la UNR y presentó las candidaturas del actual decano de Arquitectura, Héctor Floriani, a rector y de Fabián Bicciré como vicerrector por parte del sector académico que actualmente conduce la Universidad.
En el acto estuvieron presentes decanos y ex decanos de las distintas Facultades de la UNR como Isabel Martínez de San Vicente del Río (Arquitectura Planeamiento y Diseño), Franco Bartolacci (Ciencia Política y Relaciones Internacionales), José Goity (Humanidades y Arte), Ernesto Granados y Marcelo Vedrovnik (Derecho), Javier Ganem (Ciencias Económicas y Estadística), Miguel Farroni y Ricardo Nidd (Ciencias Médicas), Guillermo Montero (Ciencias Agrarias), Arsenio Alfieri (Ciencias Veterinarias), el secretario general del gremio no docente (Apur), Miguel Roldán, y el secretario adjunto, Eduardo Carrizo. Además, asistieron representantes de los claustros de docentes, estudiantes y graduados.
Maiorana recordó el inicio de su gestión y el contexto en el cual se dio la elección a rector hace 8 años.
Luego, indicó: “Hoy hemos normalizado las facultades y el 22 de mayo tendremos la Asamblea Universitaria en la que vamos a proponer que nos vuelvan apoyar con su voto”.
“Una universidad pública es una institución que nos confían para administrar y no es nuestra, es del pueblo que la sostiene y de la comunidad. Entendemos que estamos proponiendo una continuidad en una concepción de la sociedad, que es la que hemos intentado llevar adelante en estos 8 años”, destacó.
Por su parte, Floriani indicó que impulsará “la continuidad y el avance de la profundización del proyecto conducido por Maiorana. Nos obsesiona, nos apasiona, seguir apostando a la calificación de lo que yo defino como el servicio público universitario, la Universidad brinda un servicio a la comunidad”, destacó.
En el mismo sentido, Bicciré expresó: “Creo que la Universidad del siglo XXI, de la información y el conocimiento, tiene que involucrarse cotidianamente con la sociedad, los problemas concretos de la región. De hecho la Universidad ha producido informes de temáticas muy importantes y no hay que confundir la autonomía con el autismo. La Universidad se gobierna por sí misma, pero no es ajena a lo que pasa en la sociedad”.