Pese a la crisis, la UNR mantuvo sus actividades culturales y logró un récord de público

Por las muestras, recitales y talleres del ECU transitaron un 40 por ciento más de personas que el año pasado. El gran desafío fue convocar a los jóvenes

24 de diciembre 2024 · 05:05hs

Este año, el Espacio Cultural Universitario (ECU) tuvo un doble desafío: mantener una programación atractiva y, además, hacerlo con un mínimo presupuesto (el apenas indispensable para sostener el imponente edificio de San Martín 750). Y lo hizo con creces. En medio de la crisis financiera que atravesaron las universidades públicas nacionales, pudo mantener su agenda de muestras, recitales y talleres; pero además creció en convocatoria de público, tanto que cerró el 2024 con una asistencia un 40 por ciento superior a la del año pasado.

"Fue un año difícil", reconoce Norma Rojas, licenciada y docente de la carrera de Bellas Artes de la UNR y directora del ECU, puesta a hacer un balance del 2024. Cuando asumió, en febrero pasado, uno de los objetivos que se fijó el equipo de trabajo fue convocar a los jóvenes y seguir afianzando el vínculo con las facultades y otras instituciones de la ciudad.

El ECU cumplió en septiembre 12 años. El espacio cultural se inauguró después de que la UNR se hiciera cargo de la antigua sede central del Banco Nación, un edificio declarado patrimonio histórico municipal. "El ECU es un espacio que ya está instalado en la ciudad, con un público que habitualmente asiste a los conciertos o a las exposiciones de arte. Nosotros quisimos ampliarlo, atraer a las juventudes", explica.

Así, centro cultural cerró el año con una convocatoria récord. Por los eventos especiales, las salas de exposición y los talleres pasaron 92 mil personas, un 40 por ciento más que el año anterior. Pero no fue magia.

ecu4.jpg

El valor de lo público

Las actividades del ECU comenzaron con un recital de la emblemática agrupación rosarina “Tradicional Jazz Band” con motivo del Día Internacional del Jazz. La entrada era gratuita y por orden de llegada, por lo que la fila de público esperando ingresar al show daba la vuelta por calle Santa Fe.

La escena se volvería a repetir en otros eventos, por ejemplo los encuentros corales que se realizaron todos los meses, o la fiesta de música electrónica celebrada este mes, cuando las mil pulseras impresas para identificar al público fueron pocas.

"En un año muy difícil, parece que la gente se dio cuenta de la importancia de defender las instituciones públicas. En relación al presupuesto nosotros no recibimos más dinero que lo necesario para la limpieza del lugar y reponer los focos de luz que se iban quemando. Fue un gran desafío para la gestión, pero la comunidad de artistas se solidarizó mucho, incluso algunos donando su trabajo", señala Rojas.

El apoyo la UNR fue "unánime", dice. "Todos los artistas pusieron lo mejor de sí para sostener la universidad pública y al ECU, especialmente", dice y destaca la posibilidad e producir muestras como la del santafesino César Núñez, o las de los rosarinos Javier Carricajo y de Luz Caprile, "quienes donaron los traslados y los seguros de las obras".

>>Leer más: El ECU abre la agenda 2024 con un prometedor show de la Tradicional Jazz Band

ecu3.jpg

Convocar a los jóvenes

El equipo de gestión del centro cultural se puso un reto este año: convocar a los jóvenes, sean o no miembros de la comunidad universitaria, para se sumen a sus propuestas. "Quisimos que los jóvenes vengan al ECU. Generalmente, a las juventudes les cuesta más concurrir a lugares institucionalizados, les cuesta acceder, quizás porque piensan que pertenecen a otra generación. Por eso, este año, quisimos acercarlos".

Para esto, se proyectaron varios recitales que les estaban especialmente dirigidos. En agosto, se programó un ciclo de rock, con la presencia de la banda Destino de Furia, que rinde homenaje a Gustavo Cerati y Soda Stereo.

Este mes, la apuesta fue aún más astuta. Para el cierre del año se programó un festival de música electrónica, con la participación de Ignacio Berardi, guitarrista, DJ y Productor de Progressive, Deep y Melodic House, y Damián Leonardo, DJ y selector musical de Rosario.

>>Leer más: Ciclo de Poesía en el ECU organizado por el Bernardo Conde de Narbaís

"Fue un desafío grande, vinieron muchos jóvenes que no conocían el espacio, no sabían de su historia y se fueron sorprendidos por la propuesta del lugar y la arquitectura del edificio histórico", recuerda la directora del ECU.

ecu2.jpg

La articulación con las facultades y con otras instituciones, como el Arteón o el Proyecto Espuma, ayudó a sumar otros públicos, de edades, geografías y experiencias educativas diferentes. "Todo demuestra que, pese a la crisis, el arte no se puede parar, no se puede detener y nosotros quisimos ser el vehículo para mostrar todas las expresiones artísticas que se producen en la ciudad", resume Rojas.

El cierre del balance es positivo. "Estamos orgullosos de haber sostenido este año de trabajo. Esperamos que en el 2025 podamos recibir un poco más de ayuda económica para ofrecer otro tipo de actividades. Como siempre, con el objetivo de involucrar a los jóvenes, que son quienes más necesitan estos espacios que los cobijen", concluye, y resume todo lo hecho durante 2024 en una imagen: "Las caras de los chicos de las escuelas primarias cuando participan de los conciertos y escuchan a violinistas y pianistas. Es una luz de esperanza lo que se ve en sus ojos cuando descubren esas músicas y un placer enorme para quienes organizamos estas propuestas", cierra.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial