La comisión organizadora de la peregrinación a San Nicolás emitió un comunicado para aclarar los motivos por los cuales había decidido suspender la tradicional caminata espiritural prevista para este año. Explicó que la cancelación tuvo que ver con "razones de fuerza mayor" y señaló que la policía santafesina "estuvo dispuesta" a realizar el acompañamiento del evento, que suele reunir cerca de 100 mil fieles desde Rosario hasta la ciudad bonaerense.
La explicación de la Comisión General que organiza la tradicional peregrinación año tras año surgió a partir de la respuesta que brindó el gobierno provincial para desmentir la versión inicial publicada por los organizadores.
La misma giraba en torno a que la suspensión de la peregrinación tenía que ver con que las autoridades provinciales no podían garantizar la seguridad del evento.
"Tanto la Peregrinación Rosario-San Nicolás como otros eventos ya previstos en el calendario anual, están contemplados en la grilla de los movimientos masivos que se realizan en la provincia, por tanto están previstas sus coberturas de antemano", enfatizó el gobierno provincial en un comunicado y solicitó la "corrección de dicho comunicado".
>> Leer más: Peregrinación a San Nicolás: la provincia salió al cruce de los organizadores
Sin peregrinación "por razones de fuerza mayor"
Es por eso que la Comisión General Peregrinación a San Nicolás señaló más tarde: "Ante los reiterados comentarios de conocimiento público decidimos comunicar de una manera más entendible lo sucedido en estos días".
Y, en ese sentido, aclaró: "La decisión ha sido tomada por razones de fuerza mayor, principalmente debido a la realización del evento deportivo Jadar, de gran convocatoria, junto con otras actividades provinciales de relevancia, que demandan un operativo extraordinario".
También aclaró que "si bien los organismos como la policía estaban dispuestos a hacer el acompañamiento, se necesita el total de los recursos como todos los años para la realización del mismo, sobre todo la parte sanitaria".
"Es importante aclarar que esta suspensión no responde a la negativa de ninguna persona ni institución a colaborar", enfatizó.
Por último, los organizadores concluyeron con el pedido de acompañar con la oración para poder reencontrarse con los fieles en 2026.