La Universidad Nacional de Rosario (UNR) entregó al ex presidente de la República Oriental del Uruguay (ROU), José Pepe Mujica, el título de Doctor Honoris Causa de la UNR "por su trayectoria política y social extraordinaria, su defensa de los derechos humanos y de la educación pública, su honestidad y austeridad republicana, y su contribución al fortalecimiento de la democracia con equidad social". Durante el acto, el jefe de Estado mandato cumplido, destacó: "Ningún gobierno puede crear la felicidad, pero la humanidad puede crear un marco de condiciones para poder amar la vida y el milagro de estar vivos".
Con el padrinazgo de los decanos de la Facultad de Ciencia Política, Franco Bartolacci, y de Humanidades y Artes, José Goity, el rector Héctor Floriani le otorgó la distinción. Así, se consideró al ex mandatario como "un referente permanente para la sociedad argentina y latinoamericana que ha inspirado a generaciones progresistas de la región que luchan por avanzar hacia la construcción de sociedades más justas", según expresa la resolución del Consejo Superior.
También fue reconocido como visitante distinguido de la ciudad por los concejales María Eugenia Schmuck, Sebastián Chale y Fernanda Gigliani, durante el acto que tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario (ECU). En tanto, Jorge Cuello, presidente de la cátera libre "Jose Gervasio Artigas para la integración" de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), le entregó un presente por su aporte a la integración latinoamericana.
Estuvieron presentes los ministros de Ciencia y Tecnología, Eduardo Matozo; de Producción, Luis Contigiani; de Justicia, Ricardo Silberstein, el senador provincial Miguel Cappiello, el diputado provincial Fabián Palo Oliver, el secretario General de la Municipalidad, Pablo Javkin, y los doce decanos de las Facultades de la UNR.
"Es un profundo honor y satisfacción estar presidiendo este acto y tomar este juramento", afirmó Floriani y explicó que este homenaje implica incorporar de manera honorífica a los claustros de la Universidad "a una persona distinguida". Por su parte, Bartolacci sumó: "Este reconocimiento es a quien sin duda considero la referencia política más trascendente de nuestra América", y agregó: "Venimos a reconocer su vocación por cambiar el mundo, por transformar lo que nos pasa, vivir la vida con sobriedad, hacer desde un compromiso ético moral ineludible condiciones extraordinarias en un mundo que ha subvertido todo, pero que se enaltece por su vocación profundamente militante comprometida y transformadora".
Liderazgo. En tanto, Goity manifestó: "Quiero valorar el liderazgo de Pepe Mujica para los pueblos no sólo de Latinoamérica, sino también del mundo", sostuvo. "Líder es aquel que motiva, que convence, que impulsa a la acción y al compromiso y Pepe es un líder honesto, ético", cerró.
A su turno, Mujica remarcó que "la verdadera lucha no es sólo por contribuir a poder redimir a los oprimidos, sino también construir un mundo que no tenga necesidad de tener opresores", expresó Mujica en su discurso y agregó que "el verdadero cambio requiere cambios culturales". Y afirmó que "la civilización es la construcción de la solidaridad intergeneracional" y que "ningún gobierno puede crear la felicidad, pero la humanidad puede crear un marco de condiciones para poder amar la vida y el milagro de estar vivos".
Dirigiéndose a los jóvenes sostuvo: "Están en una disyuntiva, que el rumbo de sus vidas los trace el mercado o que ustedes decidan cuál es el rumbo de sus vidas. Lo único que pretendo es que piensen, ando por el mundo invitando a los jóvenes a pensar y a soñar que es posible luchar y crear un mundo mejor".