"Las ventas vienen mejor que el año pasado", dijo este martes el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete de Rosario, Diego Cuenca, respecto a la expectativa que prevé el sector para el Día del Niño, que este año se celebrará el tercer domingo de agosto.
En ese marco, el empresario aseguró que los precios de los productos infantiles son "razonables" y están "10 por ciento" por debajo del índice de inflación. También hizo hincapié en reforzar la campaña para evitar confusiones respecto a la fecha, ya que con el correr de los años osciló entre los tres primeros domingos de agosto.
Juguetes a precios razonables
"Creo que va a ser una buena temporada porque los precios son razonables. Hay precios importados que aún tenemos de la lista de octubre de 2024, mientras que los nacionales están un 10 por ciento por debajo de la inflación, de modo que el precio de lo juguetes no se fueron por las nubes para mantener la rentabilidad", destacó el representante de la Cámara que nuclea a las jugueterías de Rosario en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8.
En ese sentido, evaluó que las ventas avanzan a buen ritmo, los clientes están entusiasmados y analizó que la situación es mejor que el año pasado. "No vamos a escaparle a la situación económica que atraviesa el país, pero creo que estamos un poco mejor que el año pasado", señaló.
>> Leer más: Día del Niño: aseguran que los juguetes bajaron su precio en Rosario por la caída en las ventas
En ese marco, apuntó que el precio promedio para un juguete oscila los 30 mil pesos, y que con ese monto se puede adquirir "una hermosa muñeca y hasta un juguete con radio control".
Por otra parte, hizo hincapié en incentivar las ventas para seducir al cliente y focalizar la campaña en la fecha del festejo, que este año fue fijado para el 17, el tercer domingo de agosto.
"En algunos pueblos se sigue festejando durante el primer domingo, o sea que vamos a tener seguramente el segundo domingo y el tercer domingo de agosto en varios lugares", comentó en alusión a los cambios de fechas que transcurrieron desde la década del 50 hasta la actualidad.
El Día del Niño: una tradición sin fecha fija
El Día del Niño, a diferencia de otro tipo de festejos, fue desde su nacimiento una celebración sensible a las coyunturas nacionales. Esto implicó que el festejo fuera cambiando de fecha en función del contexto político y económico.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió en 1956 la existencia de esta festividad la dispuso el día 20 de noviembre, pero dejó a disposición de cada país la elección de una fecha propia.
>> Leer más: ¿Cuánto cuesta criar un niño en Argentina?
En la Argentina, el 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, por lo que era necesario definir otra fecha para el festejo de las infancias. Entonces, el mes elegido fue el de agosto. Pero su semana fue cambiando.
Desde la década del 60 y en adelante se celebró el primer domingo del octavo mes del año. Muchas personas recuerdan jingles comerciales alrededor de esa fecha: "Primer domingo de agosto, Día del Niño. Hoy más que nunca, regale juguetes, regale cariño", decía uno de ellos.
Una medida para potenciar las ventas
En 2003, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij) modificó la celebración al segundo domingo de agosto. La medida se definió detrás del objetivo de potenciar las ventas. En definitiva, los trabajadores, para la segunda semana del mes, podían acceder en mejores condiciones adquisitivas a la compra de juguetes en tanto ya habían cobrado sus sueldos.
Sin embargo, en 2013 que la fecha se volvió a modificar y se estableció el tercer domingo de agosto, para evitar que coincidiera con las PASO. Este año, 2025, en tanto no se realizarían las PASO y para evitar la coincidencia con el feriado del 17 de agosto, el Día del Niño se había dispuesto para el segundo domingo del octavo mes del año.
Recientemente, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) volvió a definir el tercer domingo de agosto para el festejo, por lo que este año se celebrará el domingo 17.
Aunque la fecha exacta fue cambiando a lo largo de su historia, la tradición alrededor del Día del Niño se mantuvo intacta. La gran premisa giró siempre alrededor de los derechos de los niños a la recreación y al juego. En este sentido, siempre se acostumbró a regalar juguetes y a participar de encuentros y eventos en lugares públicos como plazas y parques.