El grito "Ni Una Menos ¡Vivas nos queremos!", ese que se plantó con el asesinato de Chiara Páez en Rufino cumple este jueves seis años y lo hace en un contexto de violencia que no cede y se complejiza aún más en el marco de la pandemia de coronavirus. Con el reclamo de "aparición con vida" del varón trans Tehuel de la Torre como bandera, desaparecido el 7 de marzo en la provincia de Buenos Aires, las organizaciones de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, identidades no binarias, originarias, afro y disca volverán a reclamar este jueves la creación de un fondo municipal y provincial para atender la emergencia de género en un año donde se contabilizaron más de un centenar de muertes violentas en todo el país -un femicidio ocurrido en Santa Fe- y donde en los centros de protección de Rosario se registró en abril un récord de ingresos de mujeres, niñas y niños, víctimas de violencia con riesgo de vida.
Además del fin de la violencia machista, exigirán la implementación efectiva de la ley de interrupción legal del embarazo, del cupo laboral disca, la aplicación de políticas públicas LGBTTIQ+, de la Ley Micaela en el poder judicial nacional y provincial y de la Ley Brisa, así como la actualización de una Educación Sexual Integral no biologicista, no binaria, laica y con perspectiva de géneros y diversidades.
Pandemia mediante, la mayoría de las actividades volverán a ser virtuales en el marco de las restricciones vigentes y "el cuidado de todes", señalaron desde el Comité Feminista ante la Emergencia Sanitaria y desde las organizaciones del Movimiento de Mujeres y el colectivo LGTBIQ+ de Rosario.
Acciones en Rosario este 3 de junio
Al mediodía, se llevará adelante un Twittazo y se convoca a compartir en redes los hashtag #3JRosario, #NiUnaMenos, #vivasnosqueremos, #niunemenosrosario, #bastadefemicidios, #parendematarnos, #elmachismomata.
Durante la tarde, a partir de las 18.30, habrá un "Proyectazo", una acción en la vía pública en la cual se proyectarán consignas vinculadas al 3J en diferentes esquinas, entre las que estarán Necochea y 3 de Febrero, España y Virasoro, Entre Ríos 949, San Martín y Mendoza, Riobamba 65 Bis, San Luis y Maipú y Avellaneda 1669.
Y aunque no habrá movilizaciones, un "Afichazo" con carteles y pasacalles en la vía pública y una "Propaladora" buscarán sacar a la calle los reclamos y las consignas para terminar con la violencia machista. El cierre será a las 19, con una convocatoria a todas las organizaciones a leer la proclama del 2021 y difundirla en redes sociales.
Por su parte, la organización MuMalá convoca a una actividad con representantes de la organización en 20 provincias en el marco del proyecto nacional para Ley de Emergencia en Violencia de Género, un espacio que también se desarrollará en la virtualidad a través de la realización de un Facebook Live.
El Frente de Izquierda, en tanto, organiza en Rosario una Radio Abierta que sí se desarrollará en forma presencial frente a la sede local de Gobernación, a partir de las 10, bajo la consigna "Basta de femicidios y ajuste", un espacio donde también estarán presentes las mujeres y diversidades del gremio Amsafé Rosario.