Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80

Su trabajo en la ciudad, la amistad con Cortázar, a quien acompañó en su regreso en 1983, y momentos salientes de su intensa vida.

7 de marzo 2025 · 09:23hs

Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80. Un hombre que estuvo en el centro de la escena del oficio, que entrevistó a celebridades mundiales como Fidel Castro y García Márquez, y que trabajó con grandes de la crónica y el análisis.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) lo despidió "con profunda tristeza" y lo definió como "socio esencial" y "referente del periodismo argentino".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FOPEA/status/1897703240445120804&partner=&hide_thread=false

Una vida dedicada al periodismo

Los inicios de Gabetta como periodista fueron a los 18 años con un artículo que mandó al diario La Tribuna. “Se llamaba El Turismo 62. Salió en diciembre del 61. Mi viejo tenía una agencia de publicidad y había hecho un suplemento de verano. Le dije que quería escribir y él se lo pasó a Víctor Mainetti, que dirigía el diario y lo metió como el editorial”, dijo al periodista Hernán Lascano en una entrevista publicada en el diario La Capital en 2023, de la cual se recuperan fragmentos en este artículo.

Después empezó a colaborar con La Tierra y Agro Nuestro, publicaciones de la Federación Agraria, y con los diarios La Tribuna y Crónica. Tuvo un programa con Rafael "Negro" Ielpi entre 1972 y 1974 que se llamó “La música y la gente” en la vieja LT2, sobre los altos del bar Imperial, en Corrientes y Santa Fe. Un envío donde se pasaban discos, a veces enteros, se hacían entrevistas y se abordaban temas de actualidad política y de cultura. Tenía mucha audiencia e iba de 14 a 16.

>>Leer más: A 40 años del encuentro mágico y definitivo de Cortázar con sus lectores en el país

enrosario2.jpeg

En 1974 se radicó en Buenos Aires. Ya militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores junto a su esposa, María Elena Amadío, que era historiadora, antropóloga y profesora en Filosofía de la UNR. No estaba Gabetta en el brazo armado sino en el Servicio de Inteligencia y debía trabajar en una revista del PRT que se llamó Discusión, en la que debía adoptar la cualidad de un periodista reaccionario. La revista captó interés porque en esa situación almorzó con Videla, antes del golpe.

enrosario1.jpeg

Después llegó el quiebre del 24 de marzo de 1976. En la clandestinidad hubo una reunión del PRT en una quinta en Moreno junto a miembros de la conducción de otras fuerzas insurgentes como Tupamaros de Uruguay, el MIR de Chile y el ELN de Bolivia. Llegó la policía. Se produjo una desbandada y mataron a su compañera. “Me tiré al lado de ella, que me dijo 'andate Carlos’. Le tocaba las piernas, me parecía que estaba bien porque hablaba como si nada pasara. Pero le habían dado un balazo en la espalda. Saltamos un alambrado y ayudé a una compañera a pasar a su hijo de tres años por arriba del cerco. Pude escaparme y de ahí me fui al exilio”, evocó en la entrevista con La Capital.

78873947.jpg
Conversación en París con Gabriel García Márquez, tras la obtención del Premio Nobel de Literatura del colombiano en 1982.

Conversación en París con Gabriel García Márquez, tras la obtención del Premio Nobel de Literatura del colombiano en 1982.

Gabetta llegó a París, donde se puso a trabajar en un semanario llamado Politique Hebdo. Al año hablaba correctamente. Después entró a trabajar en el servicio latinoamericano de France Press. Allí estuvo hasta que ganó Alfonsín y luego volvió al país.

Al llegar nada más tuvo el histórico y protagónico privilegio de compartir con un amigo exiliado en París el regreso a la Argentina. Era Julio Cortázar, con quien se frecuentaba en París. Fue testigo de la mítica recorrida nocturna del escritor por la avenida Corrientes y del azorado descubrimiento que de él hacía la gente. Ese registro quedó en una crónica maravillosa que escribió cuando de casualidad se encontraron a la salida del cine. Los dos acababan de ver "No habrá más penas ni olvido", película de Alfredo Aristarain, sobre el libro de un común amigo de ambos, Osvaldo Soriano. Era diciembre de 1983.

gabettacortazar1.jpg
Con Julio Cortázar, en el regreso del escritor a días de la asunción de Alfonsín, frente a un cine de la Avenida Corrientes.

Con Julio Cortázar, en el regreso del escritor a días de la asunción de Alfonsín, frente a un cine de la Avenida Corrientes.

Comenzó meses después la aventura de El periodista de Buenos Aires, un faro del periodismo argentino, impresionante éxito editorial que se extendió desde 1984 a 1988. “Yo escribía en la revista Humor gracias a un contacto, Sergio Joselovsky, notas que no eran comprometidas políticamente. Con él escribimos después una serie que se llamó Miseria de la prensa del Proceso. Al inicio del alfonsinismo le propusimos con Osvaldo Soriano al director de Humor, Andrés Cascioli, hacer un semanario político. Y quedamos en hacerlo”, recordaría Gabetta.

Soriano iba a ser el director y Gabetta el jefe de Redacción. “Cascioli cumplió un rol contra la dictadura que no le voy a negar. Pero era arbitrario y bravo de carácter. En la primera reunión lo trató mal a Soriano sin ninguna razón. Y el gordo se levantó y se fue. Yo atrás de él. Pero Soriano me convenció de que me quedara, porque él tenía otras opciones y yo recién llegaba de Francia”.

Así lo hizo. Para comandar en los hechos un impresionante plantel de periodistas en una misma publicación: Osvaldo Soriano, José María Pasquini Durán, Horacio Verbitsky, Marcelo Zlotogwiazda, Rogelio García Lupo, María Seoane, Carlos Ulanovsky, Marcelo Figueras, Gabriela Cerrutti, Luis Majul. Con colaboradores notables como Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Bayer, Ricardo Piglia y David Viñas. A todos ellos los dirigió Gabetta en los hechos, aunque quien aparecía como director era Cascioli, un gran dibujante que no cumplía un rol periodístico.

gabettasoriano.jpg
Una rueda de café con el escritor Osvaldo Soriano, Raúl Alfonsín y el senador Hipólito Solari Yrigoyen.

Una rueda de café con el escritor Osvaldo Soriano, Raúl Alfonsín y el senador Hipólito Solari Yrigoyen.

“Dirigir no era difícil porque eran todos profesionales excelentes, de gran sagacidad y mucho compromiso. Parado en la Redacción a veces miraba a ese plantel y no lo podía creer. Las reuniones de contenido eran inolvidables. El jefe de Política era Luis Sicilia; el de Economía Carlos Abalo; el de Cultura Carlos Alfieri. La revista era un éxito descomunal, llegó a vender 140 mil ejemplares por semana. Quisimos ampliarla y conseguí un inversor español, José Miguel Juárez, que compró el 51 por ciento de Ediciones de La Urraca. Juárez me colocó como director y Cascioli, que necesitaba la plata, aceptó”, era el recuerdo de Gabetta.

“La línea editorial era de apoyo incondicional a la democracia, que era muy frágil. Todos los sectores políticos nos golpeaban. Los radicales que gobernaban decían que los atacábamos y nos cancelaban los avisos oficiales. La izquierda nos criticaba porque nos juzgaba pro alfonsinistas”. En ese tiempo de emoción e incertidumbre El periodista publicó antes que nadie la lista con los nombres de los represores compilados por la Conadep e incluyó en ella al nuncio apostólico Pío Laghi como colaborador, lo que causó una tremenda reacción de sectores conservadores. En el siguiente número la revista ratificó lo publicado y anunció en tapa como respaldo: "No mentimos, no juzgamos: informamos"

gabettafidel.jpg
Una entrevista con Fidel Castro en La Habana, a fines de los 80.  A la izquierda de Gabetta está su esposa de entonces, la actriz española Charo López.

Una entrevista con Fidel Castro en La Habana, a fines de los 80. A la izquierda de Gabetta está su esposa de entonces, la actriz española Charo López.

La crisis económica que arrinconó al alfonsinismo se empezó a hacer sentir. En ese momento Gabetta conoció a la actriz española Charo López, que era furor en Argentina con obras en el teatro Cervantes junto a Víctor Laplace. Estuvo casado años. Renunció a El periodista y se fue a vivir a Madrid, donde fue columnista del diario El País. Luego volvió a Buenos Aires y fundó y dirigió Le Monde Diplomatique en castellano. Y hasta hace poco siguió publicando en Perfil y colaborando en radios del exterior.

Carlos Gabetta fue autor de más de una decena de libros y cada tanto era invitado a algún programa de televisión para hablar de su pasión, el periodismo.

gabettahipop.jpg

Ver comentarios

Las más leídas

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Lo último

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

GER, Duendes y Jockey Club ganaron en el Torneo del Interior A, y Old Resian en el B

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

La propuesta cultural, gastronómica y comercial del municipio fue todo un éxito en la primera edición 2025. Más de 200 mil personas recorrieron las peatonales
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros
La Ciudad

Incendios en edificios: invitan a tomar conciencia sobre los siniestros

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso