La Asamblea de Mujeres Lesbotransfeminista de Rosario se reunirá por tercera vez. Será este lunes, a las 18, en el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349), con el objetivo de definir acciones y estrategias.
Por Laura Vilche
La concurrencia fue masiva y disímil en la asamblea de Mujeres y disidencias contra Milei y Bullrich.
La Asamblea de Mujeres Lesbotransfeminista de Rosario se reunirá por tercera vez. Será este lunes, a las 18, en el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349), con el objetivo de definir acciones y estrategias.
El objetivo es “frenar el avance de las derechas” e intentar diálogo con los sectores que no hayan votado, o que hayan elegido al candidato de La Libertad Avanza o a Patricia Bullrich, ya que se caracterizaron como las dos propuestas que anticipan derogarán o restringirán derechos de mujeres y disidencias sexuales.
De este modo, quienes integran sindicatos, comunidades de periodistas, agentes de salud, meretrices, docentes, estudiantes y organizaciones barriales, representadas en este espacio, se juntan más allá de los partidos políticos que las aúna y diferencias, para decirles unidas "no" a los candidatos Milei y a Bullrich, y a sus políticas.
Coincidieron en que la forma de decir "no", según expresaron en ya dos populososos encuentros anteriores, es en la calle y de forma grupal, colectiva y organizada. "Escuchando y explicando por qué no es una opción votar a Javier Milei o a Patricia Bullrich y por qué se cree que se perderán derechos si llegaran a cosechar más votos", remarcaron.
Algunas de las propuestas fueron sumar a los estudiantes secundarios organizados desde sus centros de estudiantes y a las organizaciones que ya están activas en los distintos distritos de la ciudad. Accionar en redes desde lo gráfico y discursivo con hastags y otras alternativas.
También diálogar en mesas ubicadas en distintos puntos de la ciudad y motorizar un Preencuentro de cara al Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries y Bisexuales que se realizará en octubre.
Además, se lanzó la convocatoria a un pañuelazo en el Monumento a la Bandera, el próximo 28 de septiembre –Día Internacional por el Aborto Legal, Seguro y gratuito- donde se combinen pañuelos verdes y violetas, para recuperar la tradición feminista del color del que se apropió Milei, además de la palabra "libertad".
La alternativa por Sergio Massa no fluyó como un cheque en blanco en favor del actual mnistro de Economía, por el contrario fue discutida, pero sí se caracterizó como "piso" y "dique de contención" a las derechas de Millei y Bullrich.
Entre decenas de consignas debatidas, respetando igurosamente la lista de oradores y los minutos de exposición lo que hace que las asambleas sean dinámicas y terminen en una hora y media, estuvieron: “Yo voto por anticonceptivos en los centros de salud”, o “Yo voto por educación pública” y "Ni un paso atrás".
Quedan invitadas todas las mujeres y disidencias que quieras sumarse a las actividades y dar su opiniones ideas de cara a las elecciones generales del próximo 22 de ocubre.