La periodista y escritora María O’Donnell presentará el miércoles 6 a las 19 en Rosario su libro Born y Quieto, La negociación secreta entre el magnate y el montonero. Será en la Librería Homo Sapiens, de Sarmiento 829, con entrada libre y gratuita.
La periodista y escritora María O’Donnell presentará el miércoles próximo el libro "Born y Quieto, La negociación secreta entre el magnate y el montonero" en la Librería Homo Sapiens.
La periodista y escritora María O’Donnell presentará el miércoles 6 a las 19 en Rosario su libro Born y Quieto, La negociación secreta entre el magnate y el montonero. Será en la Librería Homo Sapiens, de Sarmiento 829, con entrada libre y gratuita.
Es una colosal labor periodística de años. Y que sumerge en hechos históricos tremendos, controversiales pero de una densidad política y humana atrapantes. La cuestión central es el secuestro que tuvo el rescate más caro de la historia. El que se pagó por los hermanos Jorge y Juan Born que fueron secuestrados por Montoneros en 1975. Sesenta millones de dólares.
El texto se mete con una materia dura que es, centralmente, la negociación llevada a cabo para gestionar el cobro del rescate de los hijos del dueño de uno de los emporios cerealeros más grandes del mundo. Por una gran ductilidad profesional O’Donnell convierte ese trámite llena de tironeos rutinarios en una trama narrativa electrizante, donde se conjugan las dificultades de efectuar un pago de tan tremendo volumen con la necesidad de los captores de ocultar cada movimiento en una sociedad militarizada y los riesgos siempre latentes de que la frustración de un acuerdo termine con la vida de los cautivos.
La historia es una trama impresionante. Pero no lo es menos el escrupuloso trabajo de documentación que la autora lleva a cabo para hablar del convulsionado contexto en que se da el secuestro. Que es el de una sociedad carcomida una inflación desbocada y de la violencia política con la acechanza militar al errático gobierno de Isabel Perón.
El libro encuentra, o elige, a dos personajes como centrales, aunque no excluyentes, para narrar la tensión emocional de las tratativas. Acierta porque humaniza y da ritmo a una complicada madeja. Son Jorge Born, uno de los secuestrados, y Roberto Perdía, el que maneja las conversaciones por el rescate con representantes de la empresa. Con el primero la autora tuvo largas sesiones de entrevistas. Con el segundo no pudo hablar porque él mismo sufriría el rigor atroz de la violencia de esos años.
La forma en que el marco histórico está presente en la negociación secreta entre el magnate y el montonero es de gran destreza periodística. Los efectos de la proscripción de Perón, las tensiones entre capital y trabajo, las disputas sangrientas entre el sindicalismo ortodoxo y el combativo. La elección de Bunge y Born para pagar las afrentas políticas del capital al líder proscripto y a su pueblo castigado. Los asesinatos con que la guerrilla presionaba para el pago del rescate, la culminación del trabajoso pago, la colocación del dinero en el exterior, las gestiones del banquero David Graiver como ariete para ese propósito, la llegada de parte del botín a Cuba y el papel de Fidel Castro en la gestión del dinero. Todo esto aborda el libro.
Durante más de diez años María O’Donnell habló con varios de los protagonistas de esta historia y unifica sus voces en una narrativa con modulaciones notables. Central, decisivo, el corazón del relato está en la construcción de la intimidad de la negociación por el pago de 60 millones de dólares, gracias a la voz de un protagonista que es el secreto mejor guardado del libro.
María O’Donnel nació en 1970. Es periodista graduada en Ciencia Política de la UBA. Acredita una larga y variada trayectoria en su oficio. Conduce De Acá en Más, en Urbana Play y en TV Conecta2, con Ernesto Tenembaum, en CNN en Español. Escribió en Página 12, trabajó como corresponsal del diario La Nación en EEUU y fue subdirectora de la revista TXT. En la presentación de su nuevo libro estará acompañada por Hernán Lascano, periodista de La Capital.
Por Facundo Borrego