El paro en Rosario se cumplirá de acuerdo a lo resuelto a nivel nacional por Conadu Histórica y Conadu, esta última la federación que nuclea a Coad junto a otras 26 organizaciones de base.
Por Silvina Dezorzi
Sebastian Suarez Meccia
El paro en Rosario se cumplirá de acuerdo a lo resuelto a nivel nacional por Conadu Histórica y Conadu, esta última la federación que nuclea a Coad junto a otras 26 organizaciones de base.
Por ahora la única medida resuelta es el paro de hoy y mañana, pero el jueves Conadu realizará un plenario de secretarios generales que podría dar continuidad al plan de lucha, mientras que Conadu Histórica (de la que depende el gremio de los docentes de la Tecnológica, Sidut) lo hará el viernes.
"Coad tiene ese mandato", recordó ayer la titular de Coad, Laura Ferrer Varela, quien definió a la huelga en curso como una medida "tardía", sobre todo ante el hecho de que, hasta ahora, el gobierno "parece no darse por enterado de nada".
"Con decir que seguimos discutiendo cómo nos pagan la diferencia del 2017 por la cláusula gatillo", ironizó la dirigente, quien además señaló que no advierte un solo gesto gubernamental hacia una convocatoria a paritarias.
En su último congreso extraordinario, la Conadu comenzó a planificar una "gran marcha federal universitaria" para mayo y prometió impulsar "otras iniciativas de lucha y visibilidad de las denuncias" durante el plenario del jueves.
El secretario general del sindicato, Carlos De Feo, afirmó que las universidades atraviesan una "situación de desfinanciamiento" por la baja de los programas de inclusión y por "la importante caída del porcentaje del PBI en el presupuesto universitario, que pasó del 0,87 por ciento al 0,77 por ciento" en el gobierno de Mauricio Macri.
Agenda completa
Durante las dos jornadas de paro Coad llevará adelante sus propias asambleas, en una de las cuales ratificará qué medidas llevará como moción ante Conadu el gremio local.
Las actividades comenzarán hoy, a las 9, con una primera asamblea docente en el Politécnico (Pellegrini 250). A las 11 arrancará una Feria de Ciencias y Radio Abierta en Córdoba y Corrientes, organizada por la Asamblea de Ciencia y Técnica Rosario, ATE, Conicet, Inti, Inta y Cnea, movida que coincidirá además con la conmemoración del Día del Investigador.
A esa misma hora, pero en la Facultad de Ciencia Política (Ciudad Universitaria), se llevará adelante una primera charla debate sobre el tema "Mucha tropa riendo en las calles: criminalización de la protesta y política represiva del gobierno nacional".
A las 14, en las escalinatas de la Facultad de Ciencias Económicas (3 de Febrero y bulevar Oroño), se hará un festival por la educación pública, mientras que a las 18, también en Ciencia Política, habrá otro debate sobre el tema "¿Qué es eso de universidades por todos lados? Claves para pensar el modelo de educación superior del macrismo a 100 años de la Reforma Universitaria".
Mañana, a las 18, habrá una nueva charla en esa misma facultad, esta vez sobre la problemática "El aborto como política pública". Media hora más tarde, en la sede de Coad, se hará una asamblea para evaluar el paro y reafirmar la continuidad del plan de lucha a llevar ante la Conadu.