Los bolicheros no van a aceptar que los patovicas los "aprieten" haciendo piquetes
Sergio Spagnolo, miembro de la entidad que agrupa a los dueños de locales bailables, se quejó de los reclamos de los guardias de seguridad los fines de semana.
23 de octubre 2013 · 11:06hs
Sergio Spagnolo, vicepresidente de la entidad que agrupa a los bolicheros de Rosario y propietario de varios comercios del rubro, planteó hoy la posición de sus pares ante el reclamo de personal de vigilancia por blanqueos en el sector.
El referente, más conocido en el ambiente como Willy, explicó que "primero vamos a tener que evaluar si los podemos llamar sindicato de patovicas, ellos no han podido demostrar jurídicamente ser una entidad gremial así que nosotros nos seguimos moviendo como hace más de veinte años con el sindicato Sutep (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina) y hay una parte de nuestros comercios que la tenemos con gastronómicos. Venimos trabajando hace muchos años la mayoría de los comercios están regularizados", señaló.
"En Rosario debe haber 16 o 17 confiterías bailables en perfecto estado de funcionamiento, entonces no entendemos esta manera y primero la repudiamos desde ya lo que le ha pasado a la confitería Década. Realmente está fuera de razón hacer un piquete con la violencia que se hizo bloqueando la puerta y el ingreso para que la gente no pueda concurrir. Nos parece un atropello jurídico más allá de cualquier cosa y por si esto fuera poco esta gente que dice tener un sindicato no tiene ningún tipo de afiliado en Rosario", afirmó en repudio de la medida de fuerza de la pasada madrugada del domingo de patovicas en la puerta del boliche ubicado en el patio de la Madera.
"Desconocemos su actividad gremial, hasta tanto no demuestren que tienen jurídicamente el derecho nosotros vamos a seguir afiliados a Sutep y a gastronómicos", enfatizó Spagnolo.
"Todavía no lo han podido demostrar acá hay más que nada un problema jurídico. Nos podemos sentar a discutir largamente, lo que no podemos aceptar es una extorsión o un apriete de ese tenor. Me parece que está fuera de lugar en este mundo que se vive hoy ir a bloquear un ingreso a un comercio nos parece un atropello que no tiene lugar", insistió Spagnolo, quien está al frente de Taura, Soho, Lotus y la Misión del Marinero, sobre la decisión del llamado Sindicato de Patovicas de Rosario (Sutcapra)
"La ordenanza 7218, que ya tiene algunos años, como toda ordenanza tiene algunos puntos flacos pero nos ha traído hasta hoy donde te puedo decir que en los últimos veinte años no ha habido ningún tipo de problema en la noche. El problema que se da en la nocturnidad, cuando se habla mal y pronto, se habla de boliches y nosotros nos sentimos identificados, la gente nos identifica con eso, pero los problemas que ha habido han sido en los bares. En algunos que están tergiversando rubros. Obviamente que la Municipalidad se encarga de controlar pero es una tarea ardua. Rosario creció mucho, están saliendo 20 o 30 mil chicos por fin de semana, no es fácil", admitió en "El primero de la mañana" el referente del sector sobre las dificultades actuales.
"Lo que siempre defiendo y digo es que en Rosario las confiterías bailables, que es lo que represento, hace muchísimos años que no tenemos problemas de ninguna índole. Estamos bien encuadrados, bien localizados, no hay quejas en general de los vecinos. Lo que pasa es que ocurren hechos en algunos bares y se habla de boliches. Se pueden agregar algunas cosas, establecer algunos reglamentos con respecto a los menores de edad. Hay un espacio medio vacío, a veces no saben donde ir a bailar. Hay que cambiar algunas cosas, pero es la ordenanza que nos ha traído hasta acá sin ningún problema", concluyó el comerciante.