Si bien el gerente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) Jorge Tarquini había afirmado que el 90 por ciento de los pedidos de factibilidad de nuevas construcciones se hace con perfil electrointensivo, datos oficiales de Litoral Gas indican que en la última década se conectaron 33.500 usuarios de gas residencial en Rosario, lo que arrojó un promedio de 3 mil por año. “Números que marcan un incremento constante y sostenido”, indicaron desde la concesionaria.
A los dichos del jerárquico de la EPE a este diario en diciembre pasadeo, luego se le sumaron en sintornía con el funcionario, constructores, inmobiliarios y especialistas urbanos destacando la seguridad y la economía del abastecimiento eléctrico. Ahora, un informe oficial de Litoral Gas al que accedió La Capital pone sobre la mesa sus números actualizados de la empresa proveedora del gas en la región.
Allí se indica que, a lo largo de 2021, se aprobaron 314 factibilidades de conexión, de las cuales 237 fueron para edificios o complejos de entre 6 y hasta 100 unidades.
Es decir tres cuartas partes fueron para viviendas colectivas. Y de esas 314 factibilidades, 203 fueron nuevos pedidos y el resto actualizaciones por modificaciones en proyectos ya aprobados. La factibilidad se otorga por edificio y no por unidad.
Y si los datos se los pone en relación a las conexiones por unidad-cliente, hubo más de 4200, valores que según la concesionaria se mantienen estables desde hace años durante la última década, salvo en 2020 que fueron unos 2700 por la situación de aislamiento de la pandemia.
Tal como afirmó la firma (que en los últimos tiempos reemplazó gran parte de su paquete accionario con la salida del grupo francés Engie y el ingreso de Tibsa Inversora con el 91,66 por ciento); el gas natural es fundamental en la generación de electricidad.
Más del 55 por ciento se genera con gas natural en la Argentina y “es el combustible fósil más limpio, por eso se lo considera clave en la transición a energías renovables que aún tienen dificultades para un abastecimiento continuo”, destacaron.
Más de 3 mil anuales
A su vez remarcaron que en los últimos 10 años se sumaron 33.500 usuarios residenciales en Rosario. Un promedio de más de 3 mil por año. Litoral Gas tiene unos 600 mil clientes en Santa Fe.
Tras la explosión por un escape de gas de un regulador en Salta 2141, lo que originó una tragedia con 22 víctimas, se desató un incremento importante de denuncias por desperfectos en casas y edificios, que previamente no estaban registrados. Esto implicó más cortes y rehabilitaciones y según estimaciones de la Oficina del Consumidor existen entre 80 a 120 edificios a los que no regresó el gas tras una denuncia.
Si se descuentan las “altas netas” sin cortes ni rehabilitaciones, la empresa afirma que entre 2013 y 2021 se mantuvo una demanda estable con 3 mil pedidos nuevos anuales y un total para la década de 33.500 usuarios.
“Cuando se desata un auge de la construcción las altas en la curva se nota que fueron mayores y en momentos de crisis o con la pandemia cayeron un poco, pero amén de las variantes el incremento ha sido constante por años sin que se haya detenido”, destacó un vocero de Litoral Gas consultado por este diario.
Electrointensivos
Quien puso el tema en agenda fue el propio gerente general de la EPE, Jorge Tarquini en una nota de La Capital hacia fines de diciembre pasado.
“Casi un 90 por ciento de los edificios que desde este año comenzaron a construirse son electrointensivos, y este fenómeno nos llevó a duplicar el promedio del consumo habitual de un departamento de dos ambientes. Este 2021 ya se otorgaron más de 100 factibilidades y para 2022 nos anticipan que habrá otros 120 pedidos más”, reveló a fines de diciembre pasado Tarquini para luego agregar: “Esta situación ya se viene dando desde la explosión del edificio de Salta 2141”.
El mismo directivo de la compañía eléctrica había dicho que “ante la dificultad de obtener factibilidad para abastecerse de gas, las empresas replantearon instalaciones para hacerlas ciento por ciento eléctricas. Así, pasaron de 2,5 o 3 kilovatios por unidad a 6 o 7 kilovatios por inmueble”, mencionó Tarquini.
En tal sentido había destacado que a la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) se le otorgaron más de 100 factibilidades y “nos anticiparon que proyectan para 2022 unos 120 pedidos con una potencia total de 22 megavatios”.
Sin embargo, y tras que se destacó la seguridad y la economía de la inversión eléctrica, desde Litoral Gas insistieron en indicar que “el servicio de gas natural es muy valorado en general por los usuarios residenciales, y bastaría chequear con cámaras inmobiliarias, pero tanto por costo, practicidad y por ser un servicio ininterrumpible, a menos que cuestiones de seguridad implicadas”.