Levantan el histórico piso del Museo Estévez para restaurarlo pieza por pieza

Una constructora remodelará luego otras áreas de la casona cerradas hace 5 años. La obra cuesta alrededor de 3 millones de pesos
21 de mayo 2021 · 03:30hs

Solo cinco líneas y un tramo de guarda les falta retirar a los restauradores del Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez del piso histórico de alto valor patrimonial, compuesto por 360 baldosas de roble de Eslavonia. Desde hace un mes las remueven artesanalmente, mientras una empresa constructora espera para ejecutar una remodelación valuada en tres millones de pesos, que permitirá en 2022 abrir el ingreso por calle Santa Fe y también algunas salas cerradas desde hace cinco años. Como la obra es una donación de la desarrolladora MSR a la ciudad, lo que se abre también es una experiencia de articulación público-privada con pocos antecedentes.

Y no se trata del único caso en el que esta conjunción acarrea beneficios para los museos rosarinos: son varias las instituciones que a través de convenios con empresas van a poder mejorar su infraestructura. La Secretaría de Cultura de la Municipalidad lo define como “un proceso de revitalización del patrimonio edilicio”, que abarca también el patrocinio de la mutual San Cristóbal, para poner en valor el patio del Museo de la Ciudad, y el acuerdo con Fundar para restaurar la Casa Vanzo, en el plan de contingencia del Castagnino. Así se dio a conocer esta semana, al cumplirse el día internacional de los museos el 18 de mayo.

Dar y recibir

Con entradas por las calles Santa Fe y San Lorenzo al 700, el Estévez fue inaugurado en 1968. Se lo considera monumento histórico nacional desde 2011 y forma parte del “Paseo de los orígenes”, declarado de interés urbanístico como Área de Preservación Histórica por el Concejo Municipal. Es una de las viviendas más antiguas de Rosario, ubicada frente a la plaza 25 de Mayo, que perteneciera a la familia Ibarlucea y adquirió hace exactamente cien años el matrimonio conformado por Firma Mayor y Odilo Estévez Yáñez. Él murió primero, y en la década del 60 ella dejó anotado en su testamento que legaba la bella casona y la colección de arte a la ciudad. “Este espacio proviene de una donación particular”, resalta en ese sentido el director de museos y bibliotecas de la Municipalidad, Sebastián Bosch.

Sin embargo, en los últimos años es infrecuente asistir a una articulación público- privada en apoyo al sector cultural, en una provincia donde no rige una Ley de Mecenazgo. “En este tipo de leyes hay beneficios para las dos partes, Estado y particulares. El caso de la donación al museo Estévez está más cercana a lo filantrópico”, analiza Bosch.

El empresario Gabriel Redolfi, dueño de MSR, más que en el rol de filántropo prefiere ubicarse en el de “un emprendedor consciente de que uno puede devolverle algo de lo recibido a su entorno, al medio que nos permitió crecer y desarrollarnos”. Nacido en Federal, Entre Ríos, llegó a Rosario en 1981 para seguir la carrera de Arquitectura. Uno de los trabajos finales que realizó como estudiante tuvo que ver justamente con cielorrasos del museo que ahora ayudará a reparar. “Yo ya soy rosarino, es mi ciudad, la adoro”, dice a los 56 años, quien también se inclina por el coleccionismo de arte.

“Esto era una necesidad y cuando me lo propusieron dije que sí: para mí es una satisfacción y agradezco a la Municipalidad que admita esta intención”, agrega Redolfi sobre el convenio que firmó con el intendente Pablo Javkin a fines de abril. Dedicado además a la publicidad, la administración de empresas y el coaching, es padre de seis hijos, tres de los cuales trabajan con él en la desarrolladora MSR. Para cuando el Concejo Municipal apruebe la donación, algo que podría suceder en junio, la firma dispondrá de dos cuadrillas para realizar las tareas en 120 días, siguiendo los lineamientos de organismos museológicos a nivel nacional.

Una obra compleja

En una época de emergencia por la pandemia de coronavirus, cuando los circuitos culturales resultan tan castigados desde hace un año, la rehabilitación de un museo emblemático como el Estévez aparece como un dato auspicioso. En un momento se pensó directamente en descartar las placas de madera de roble ya que por debajo los desagües pluviales enlosados de un siglo de antigüedad estaban colapsando, lo que obligó al cierre del hall central y algunas salas por cinco años. Ahora el piso ya está a punto de retirarse completo y se va a recuperar casi en un 96 por ciento, contó Sebastián Bosch.

La idea es documentar este proceso de restauración, que está a cargo de personal especializado del museo. Trabajan artesanalmente removiendo cada pedacito de baldosa de 30 por 30 centímetros con una espátula. Cuando restauren todo el material, y luego de que termine la obra civil a cargo del privado, volverán a montarlo pieza por pieza. “Es una obra compleja, larga, importante e invisible”, la definió el director de museos de Rosario. Cuando finalice, y además se licite una nueva iluminación, habrá corte de cintas. Se calcula que eso sucederá en 2022, dentro de un año.

Al museo hasta ahora se podía ingresar por calle San Lorenzo pero había que hacerlo por una escalera empinada. La habilitación de la entrada original facilitará la accesibilidad. No obstante, mientras duren las tareas de remodelación el Estévez permanecerá sin actividades.

El arquitecto Redolfi contó que proyectan levantar “un paquete de piso” que está deteriorado, en alusión a una serie de capas que arruinó la filtración de los viejos caños de cerámica. “Vamos a reparar las cañerías eléctricas y de desagüe pluvial que fallaron por el paso del tiempo y provocaron una inundación, luego sobre esa base se colocará el piso de roble de Eslavonia. Que eso se rescate en todo su esplendor es un gran paso”, afirma el empresario.

Sobre esa superficie darán muchos otros pasos cientos de rosarinos y visitantes cuando se abra de nuevo la casa que Firma y Odilo le donaron a la comunidad, y a sus nuevas generaciones.

Ver comentarios

Las más leídas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Lo último

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

Scaloni confirmó el equipo para enfrentar a Uruguay, con sorpresas

Scaloni confirmó el equipo para enfrentar a Uruguay, con sorpresas

Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes

Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

Vialidad Nacional confirmó que esa decisión estará vigente desde el momento en que finalice el actual contrato hasta el inicio del siguiente con el nuevo adjudicatario

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ovación
Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes
OVACIÓN

Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes

Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes

Los hinchas de un club argentino hicieron tendencia el pedido para que su equipo vaya al Mundial de Clubes

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

Viernes con muchos partidos en el básquet rosarino en todas las divisiones

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Policiales
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La Ciudad
Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

Incendios en edificios: invitan a concientizarse sobre siniestros y cómo extinguirlos

Incendios en edificios: invitan a concientizarse sobre siniestros y cómo extinguirlos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?