Están quienes se oponen a su legado, también los que lo admiran incansablemente. Ernesto Guevara, mejor conocido como “el Che”, dejó una huella en la historia en la que se destaca la revolución cubana, cuando junto a Fidel Castro y sus tropas terminaron con la dictadura de Fulgencio Batista.
Si bien el Che es considerado un prócer en Cuba, donde hay monumentos con su cara y sitios que hoy son emblemáticos por haber contado con su presencia, no es el único país que cuenta con un reconocimiento. En la Argentina, más específicamente en Rosario, su ciudad natal, existen lugares que son visitados por turistas y residentes a modo de homenaje por haber sido parte de la historia del llamado "comandante".
Guevara nació en Rosario, en un departamento ubicado en Entre Ríos y Urquiza donde hoy puede observarse fuera una placa que indica que fue el lugar de su natalicio. Aunque su partida de nacimiento dice que fue en junio de 1928, hay quienes aseguran que fue un mes antes porque habría sido concebido antes del casamiento, algo que estaba mal visto en aquella época en las familias de la clase alta, y sus padres quisieron ocultarlo.
Su nacimiento en Rosario fue casi una casualidad. No es que haya pasado en la ciudad su infancia, sólo pasó unos días de bebé en el céntrico apartamento donde nació y luego la familia partió hacia Buenos Aires, donde residían de manera permanente. Sin embargo, hay archivos que muestran a un Che ya mayor volviendo a su ciudad natal entre sus viajes por Latinoamérica y fue cuando donde dejó huellas que persisten hasta hoy.
El departamento en el que nació el Che Guevara
Ubicado en el centro de la ciudad, hoy se encuentra situado sobre el local de una famosa compañía de seguros. El inmueble no pertenece a la familia Guevara, de hecho nunca perteneció, sino que sus dueños Francesco Farruggia y Manuel de la Rica Pascual la adquirieron en 2002 cuando un aviso clasificado en el Corriere della Sera anunciaba su venta.
Nunca fue utilizado para otro fin más que para la exhibición de la conservación de la historia del Che Guevara, aunque los vecinos del edificio se negaron a que se hicieran visitas al mismo así que si alguien quiere conocerlo debe conformarse con verla desde el exterior. El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica y el amigo del Che, Alberto Granado, lo han podido visitar.
El lugar no es igual que hace 92 años atrás, sin embargo tiene muebles de época e imágenes del rosarino.
Fotografías del Che en el Parque Independencia
En unos rincones del pulmón verde más grande de Rosario hay una serie de imágenes que retratan dos momentos del Che en Rosario. Una de ellas lo muestra con unos pocos meses de vida junto a sus padres en un banquito del Rosedal, el cual sería luego sería llamado “El banquito del Che”. Esta sería su primera foto.
En la otra foto, ya habiendo pasado muchos años de la primera, se lo ve junto a su amigo Alberto Granado y sus sobrinas antes de comenzar su primer viaje por América Latina en enero de 1952.
Mural homenaje al Che en la Plaza de la Cooperación
Este parque también se conoce como “la plaza del Che”, porque en ella se encuentra un retrato de Guevara realizado por el artista argentino Ricardo Carpani.
En 1997, después de 30 años de haber sido asesinado el guerrillero en Bolivia, Héctor Tealdi, quien era el Secretario de Cultura Municipal, junto a la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, decidieron llevar a cabo esta iniciativa.
Monumento al Che en Rosario
El escultor Andrés Zerneri hizo esta obra que está situada en el Parque Yrigoyen en el 2008 por los 80 años del Che Guevara. Ubicada en la esquina que une las calles Buenos Aires y 27 de Febrero, la misma fue elaborada con 75.000 llaves de bronce que fueron fundidas para poder dar la figura.
Según explica el Ente Turístico de Rosario, “la mirada del Che está dirigida hacia el noroeste, cruzándose imaginariamente con la que llega desde el memorial de Santa Clara, en Cuba, donde descansan sus restos”.
CELChe
Sus siglas se traducen al Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, el cual surgió en 2011 con el objetivo de investigar, difundir e intercambiar ideas sobre el pensamiento y la cultura teniendo como protagonista al Che, sobre el cual hay un archivo fotográfico y documental además de encontrarse la bibliografía del mismo.
Todos estos sitios son parte de la Ruta del Che, una actividad lanzada por la Municipalidad de Rosario para mostrar los lugares de la ciudad por los que el Che Guevara pasó a lo largo de su vida.