¿Cómo pueden las familias ser protagonistas de las acciones de mejora educativa? La pregunta ronda con insistencia la agenda del Observatorio Argentinos por la Educación sobre todo desde que en marzo de 2020 la pandemia de coronavirus obligó a suspender la presencialidad. Y si bien las actividades escolares ya recuperaron algo de la normalidad previa a la crisis sanitaria, algo cambió en el vínculo entre las escuelas y los adultos responsables de los niños y adolescentes que asisten a la escuela. "Las familias quieren tener un rol más participativo en la educación de sus hijos", advirtió Belén De Gennaro, directora de movilización social de Argentinos por la Educación y organizadora del encuentro que se hará en Rosario, del 30 de septiembre al 2 de octubre para debatir sobre el vínculo entre familias y escuelas.
El de Rosario será el tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación y el primero que se desarrollará con un formato presencial. Según calculan los organizadores, durante las tres jornadas, unas 400 personas participarán de las mesas de debate, talleres y conferencias con especialistas en temas educativos.
Estas actividades convocaron en 2020 a padres de todo el país que, principalmente, se manifestaron frente a la suspensión de las clases presenciales. En su segunda edición, familias de las 24 jurisdicciones volvieron a reunirse y, en una declaración conjunta, pidieron que se cumpla con los días de clases previstos el calendario escolar en 2022. Además, reclamaron un compromiso real con la educación en todos los niveles de gobierno, y solicitaron crear ámbitos institucionales de participación para potenciar la alianza entre escuelas y familias.
400 familias en la ciudad
"Los encuentros tienen estos dos antecedentes que se desarrollaron en formato virtual. El de Rosario será el primero presencial y estamos muy entusiasmados por poder reunirnos", señaló de Gennaro y apunta que ya confirmaron su presencia en la ciudad unas 400 familias de todo el país.
La convocatoria, recordó, surgió en forma espontánea hace dos años, "cuando las familias tuvieron la necesidad de encontrarse para contar como vivían la falta de presencialidad. Que la escuela se haya mudado prácticamente a las casas de los alumnos provocó que exista más involucramiento y participación de las familias" en las rutinas escolares.
Entonces, se empezaron a consolidar estos encuentros donde "las familias conversan sobre educación, se generan relaciones entre ellas, se conocen las realidades de las distintas provincias y se comparten preocupaciones, propuestas y aportes para poder trabajar y participar por la educación desde nuestro rol de familias", describió y definió los encuentros como "un espacio para amplificar la voz de las familias que quieren tener un rol más participativo en la educación de sus hijos".
Un tema transversal
Durante el encuentro hay paneles y charlas; pero sobre todo, explicó De Gennaro, se trata de un lugar de participación donde las familias pueden conocerse y compartir experiencias, preocupaciones o propuestas en primera persona. "Principalmente el tema que nos atraviesa es cuál es nuestro rol como familias, de qué manera contribuir y participar en la educación de nuestros hijos y cómo podemos generar un espacio positivo para la mejora educativa".
Para De Genaro se trata de "una invitación a comprometerse, para que las familias puedan seguir poniendo a la educación como un tema prioritario dentro de la agenda pública".
El Encuentro Nacional de Familias por la Educación es un espacio que se viene gestando desde 2020, en el que las familias se reúnen para intercambiar ideas y propuestas con el fin de fortalecer su participación en la mejora educativa. Intercambian sus visiones sobre los principales desafíos educativos en sus localidades y, por otro lado, se comprometen a trabajar juntos en diferentes propuestas.
El Encuentro tendrá lugar los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Rosario. La participación será abierta y gratuita. Quien quiera inscribirse podrá hacerlo hasta el viernes 7 de octubre de 2022 a través de la página de Argentinos por la Educación.