La provincia propondrá a los docentes adelantar el cronograma de aumento salarial
La ministra de Educación, Adriana Cantero, llevará la nueva oferta a la reunión paritaria que se realizará este jueves. Amsafé cumplió un paro de 48 horas esta semana y tiene otro previsto para la próxima
18 de marzo 2021 · 09:15hs
La ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó que adelantará de julio a junio el tramo del aumento del 8%, lo que tendría impacto en el aguinaldo. La oferta se pondrá sobre la mesa en la reunión paritaria que comenzó este miércoles y que pasó a un cuarto intermedio para este jueves. En tanto, afirmó que el cronograma de aumento del 35% se mantendrá en las condiciones que habían sido ofrecidas inicialmente: 18% en marzo y 9% en octubre.
Cabe destacar que, disconforme con la oferta salarial del gobierno, Amsafé realizó un paro de 48 horas esta semana y tiene otro previsto -también de 48 horas- para la próxima.
"Hoy estaríamos adelantando la posibilidad de adelantar el pago de julio a junio, lo que implicaría una mejora incluso en el aguinaldo. El resto de la oferta se mantiene con los criterios porcentuales tal cual estaba planteada, insistiendo en que es una muy buena propuesta", dijo Cantero este jueves en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8.
El gobierno provincial propuso a los docentes públicos santafesinos -al igual que lo había hecho con los gremios estatales ATE Y UPCN- propuso un incremento del 35% a efectivizarse en tres tramos a lo largo del año y el primero, del 18%, se concretaría ya con los sueldos del mes de marzo, en abril próximo. El segundo estaba pautado para julio -se adelantaría a junio- y es del 8% y el 9% restante quedaría pendiente para septiembre. A ello se sumará en marzo, en el caso de los maestros, una suma de 1.357 pesos en concepto de material didáctico.
Cantero planteó que, de esta manera, se prestó atención al reclamo incluso de los gremios que habían acepatdo la propuesta salarial, como ATE, UPCN y Sadop. "Estos gremios venían planteando su aceptación con algunos pedidos puntuales de posibilidades de mejora de algún artículo. Seguimos sosteniendo que nuestra propuesta es una de las mejores pero hemos tenido en cuenta y es por eso que hoy haríamos el anuncio. El resto de la oferta se mantiene con los criterios porcentuales tal cual estaba planteada, insistiendo en que es una muy buena propuesta".
Acerca de si con este ofrecimiento la medida de fuerza docente planteada para la semana venidera quedaría sin efecto, Cantero señaló que "no intervenimos en la organización interna, lo que manifestamos es la voluntad de trabajar con ellos un consenso que nos permita volver a restituir la presencialidad. Hemos trabajado mucho para eso y es necesario un momento de reflexión, de análisis más sereno y de poder pensar cómo esto favorece, agregándole el boleto educativo, la creación de cargos, las titularizaciones, las mejoras de condiciones de trabajo para el sector. Todo debe analizarse como una propuesta integral y creemos que es un buen momento para volver a mirar todo".