La Feria del Libro se posiciona como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad

Según el cálculo de los organizadores unas 300 mil personas pasaron por el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa en los 11 días del encuentro
14 de agosto 2023 · 06:05hs

Se pudo recorrer los stands de las librerías, asistir a presentaciones de libros y lecturas, intercambiar opiniones con autores y editores o participar de talleres. Por segundo año consecutivo, después de dos de pandemia, la Feria Internacional del Libro Rosario definitivamente se ganó un lugar en el calendario de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Abierta y gratuita, hasta el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa se acercaron unas 300 mil personas, según el cálculo de la Secretaría de Cultura del municipio, en su mayoría fueron mujeres, menores de 35 años y estudiantes. Libreros y editores consideran que el encuentro es una oportunidad para difundir la lectura y hacer conocer el trabajo de autores locales, por eso piden que se consolide y tenga una fecha fija para su realización.

La Feria Internacional del Libro Rosario cerró el sábado pasado con una asistencia casi perfecta. El público llenó las salas para participar de la performance que brindó Cristian Alarcón para presentar su último libro, Tercer Paraíso, premio Alfaguara de novela 2022. La jornada había empezado temprano, por la mañana, con la actuación de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña y la Banda Infanto Juvenil “Villa Hortensia”, que ofrecieron un repertorio alusivo a los 40 años de democracia en la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

Después de fuertes subas, el precio de la carne bajó un 5 por ciento. 

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

La ciberdelincuencia no tiene fronteras ni límites.

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

La celebración de la recuperación democrática en el país fue el eje que atravesó la programación desarrollada en los once días que se extendió la feria organizada por segundo año consecutivo por la Municipalidad y la Fundación El Libro, a cargo entre otras de la Feria del Libro de Buenos Aires. Si bien al encuentro le faltó un día por la coincidencia con las Paso de este domingo, los organizadores destacaron la buena respuesta de la convocatoria: unas 300 mil personas recorrieron los stands o participaron de presentaciones de libros, charlas o talleres.

Una encuesta realizada por personal de la Secretaría de Cultura del municipio, que alcanzó a 530 personas, permite acercarse más a ese público. Por ejemplo, destaca que seis de cada diez asistentes fueron mujeres. En cuanto a edades, el 28,6 % tenía entre 18 y 24 años y otro 23,8% entre 25 y 34. La mitad vivía en el centro de la ciudad.

Entre otros datos relevantes, gran parte de los visitantes reincidieron: del total de personas encuestadas hasta el cierre, el 61,1% ya había ido a la feria y el 38,9% concurría por primera vez. El estudio, que aún se está terminando de procesar, tuvo como objetivo indagar en la experiencia en la Feria, el perfil de las personas que la visitaron y sus consumos culturales.

Los desafíos

Con estos datos y los recuerdos de los once días de feria todavía frescos, quienes estuvieron al frente de los stands coincidieron en la importancia de la actividad como una herramienta para difundir la lectura y, sobre todo, servir de vidriera a la producción de escritoras y escritores locales. Pero al mismo tiempo destacaron la importancia de consolidar este espacio y asignarle una fecha fija en el calendario.

"Sin dudas la feria es uno de los principales eventos culturales que tiene la ciudad, sirve y ayuda a crear hábitos de lectura, ya que tiene un poder de atracción para personas que generalmente no van a las librerías ni son lectores asiduos", destacó Perico Pérez, de la librería Homo Sapiens.

De acuerdo a su experiencia, parte de ese público "durante el año se acercará a una librería a comprar un libro que le interese". La misma función, apuntó, cumplen las visitas escolares y los espacios para las infancias, "porque ahí están los nuevos lectores que hay que fortalecer e incentivar a la lectura"

Pero más allá de eso, consideró que el encuentro es una oportunidad de promocionar y dar voz a escritoras y escritores de la región. "La feria visibiliza todo lo que se produce y se edita en la ciudad. En Rosario se produce mucho y, a veces, las librerías no tienen suficiente espacio para mostrar todos esos libros. Así que se trata de un buen lugar para que se vean todos los libros de cada editorial", apuntó.

Pérez consideró "muy importante" que el encuentro tenga continuidad. Es más, destacó, "tendría que tener una fecha fija establecida por ordenanza, de forma de garantizar su realización y la formación de una comisión para establecer con suficiente anticipación cómo se va a desarrollar la feria".

Una celebración

Para el editor Nicolás Manzi (UNR Editora), en esta nueva edición la feria fortaleció su perfil de gran acontecimiento cultural de la ciudad. "Es una feria de libros que no se restringe a los libros sino que atraviesa a toda la cultura. En cada feria me pregunto qué es un libro, y si es el libro lo que está en el centro de lo que está pasando. Y la respuesta suele ser que el libro es la excusa, y lo que está en el centro son las personas, nosotros relacionándonos con los libros", señaló.

Por eso, consideró que uno de los desafíos que existen es articular el campo cultural y el campo del libro. "En Rosario son tantas las personas que trabajan todo el año con los libros, que producen, invierten, se desvelan, luchan por esto que se visibiliza en la feria". Se trata de un trabajo a pulmón y muchas veces sin rédito económico que en la feria tiene un lugar de encuentro e intercambio de experiencias. "Así nacieron las ferias de libros, en el medioevo, y creo que sería interesante que ese diálogo fructifique en más sentidos".

Esta edición del evento no tuvo el mejor contexto. Con una fecha acotada por las vacaciones de invierno y las Paso nacionales y en un momento económico adverso, las ventas no fueron tan buenas como el año pasado. "Es un mérito que se haya podido hacer en un año difícil. Y es fundamental que se haga el año que viene para que la actividad se consolide", apuntó Marcos Buchín (Buchín Libros) y destacó la calidad de la agenda, la cantidad de presencia local y la buena convocatoria.

"El mayor acierto es haberle dado continuidad en un año tan difícil por la situación económica, donde mes a mes cambian los números y es un desafío planificar algo. Y el desafío es que la actividad se instaure, se haga costumbre y se convierta en un ritual, como la feria de colectividades o la Crack, Bang, Boom, más allá de quien esté en la Intendencia o cuál sea su visión política, que sea un festejo cultural de la ciudad"

Ver comentarios

Las más leídas

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

La historia del único clásico entre Central y Newells jugado un 30 de septiembre

La historia del único clásico entre Central y Newell's jugado un 30 de septiembre

Lo último

Miguel Ángel Russo: El equipo hizo mucho esfuerzo para llegar a esto

Miguel Ángel Russo: "El equipo hizo mucho esfuerzo para llegar a esto"

Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás

Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Malcorra, el goleador: "Por suerte mis compañeros me dejaron patear el tiro libre"

El volante Ignacio Malcorra confesó su felicidad por el tremendo gol de tiro libre que le dio la victoria a Central frente a Newell's
Malcorra, el goleador: Por suerte mis compañeros me dejaron patear el tiro libre
Miguel Ángel Russo: El equipo hizo mucho esfuerzo para llegar a esto
OVACIÓN

Miguel Ángel Russo: "El equipo hizo mucho esfuerzo para llegar a esto"

Malcorra, el mejor y el héroe en el gran triunfo de Central en el Gigante

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Malcorra, el mejor y el héroe en el gran triunfo de Central en el Gigante

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse
Ovación

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

Hinchas canallas bajaron un dron con los colores de Newells en una tribuna del Gigante
Ovación

Hinchas canallas bajaron un dron con los colores de Newell's en una tribuna del Gigante

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

La historia del único clásico entre Central y Newells jugado un 30 de septiembre

La historia del único clásico entre Central y Newell's jugado un 30 de septiembre

Central-Newells: los números oficiales y las curiosidades del clásico rosarino desde 1905

Central-Newell's: los números oficiales y las curiosidades del clásico rosarino desde 1905

Ovación
Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás
OVACIÓN

Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás

Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás

Turismo Carretera: Ardusso se quedó con la pole en San Nicolás

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Méndez fue el que más ganas puso en la derrota leprosa en Arroyito

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

Policiales
Asesinan a un jubilado de 95 años para robarle un ventilador
Policiales

Asesinan a un jubilado de 95 años para robarle un ventilador

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Condenaron a un hombre que mató y dijo: Fue por diversión

Condenaron a un hombre que mató y dijo: "Fue por diversión"

La Ciudad
Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Los pibes de Central y Newells dieron el ejemplo en la Rosarina

Por Juan Iturrez

Ovación

Los pibes de Central y Newell's dieron el ejemplo en la Rosarina

Días, horarios y canales: la agenda deportiva de un fin de semana que promete emociones
Ovación

Días, horarios y canales: la agenda deportiva de un fin de semana que promete emociones

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+
Zoom

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Por Martín Stoianovich

Policiales

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Los candidatos presidenciales ultiman detalles para el debate de este domingo
Política

Los candidatos presidenciales ultiman detalles para el debate de este domingo

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery
Policiales

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión
Policiales

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso
La Ciudad

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales
Revista Sociedad

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua
Policiales

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

El Ministerio de Educación negó aumentos excesivos en cuotas de colegios privados
La Ciudad

El Ministerio de Educación negó aumentos excesivos en cuotas de colegios privados

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Según una teoría de Twitter, Justin Bieber sería el próximo colaborador de Bizarrap
Zoom

Según una teoría de Twitter, Justin Bieber sería el próximo colaborador de Bizarrap

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas
Economía

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Por Claudio González

La Ciudad

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard
Tecnología

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard

Senado: hay cuatro nuevos integrantes de la Justicia federal en Santa Fe

Por Rodolfo Montes

Política

Senado: hay cuatro nuevos integrantes de la Justicia federal en Santa Fe