El intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió "tener una voz directa" en la lucha contra la violencia y la inseguridad en Rosario, y aseguró que acudirá "a todo lo que tenga que acudir porque a esta ciudad la tienen que respetar".
"No creo que ningún intendente tenga ganas de sumarse una responsabilidad pero, bueno, yo no me voy a quedar contemplando que esto siga así", afirmó el intendente tras reunirse este martes por la tarde en el Palacio de los Leones con legisladores provinciales para dialogar sobre la violencia en la ciudad.
El intendente de reunió este martes en el Palacio Municipal con diputadas y diputados provinciales que integran diversas comisiones en la Legislatura en el marco del proyecto impulsado por el mandatario local en abril pasado para que las y los intendentes puedan ampliar las herramientas y facultades con las que cuentan en materia de seguridad.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió "tener una voz directa" en la lucha contra la violencia y la inseguridad en Rosario, y aseguró que acudirá "a todo lo que tenga que acudir porque a esta ciudad la tienen que respetar".
"No me voy a quedar contemplando que esto siga así", indicó.
Javkin recibió este martes en el Palacio Municipal a diputadas y diputados provinciales que integran las comisiones de Asuntos Comunales, Seguridad Pública, y Asuntos Constitucionales y Legislación General, en el marco del proyecto impulsado por el mandatario local en abril pasado ante la Legislatura provincial para que las y los intendentes puedan ampliar las herramientas y facultades con las que cuentan en materia de seguridad.
"Es muy valioso lo que sucedió acá porque es muy poco habitual que vengan a discutir un proyecto, sentarse a una mesa a ver cómo lo resolvemos, surgieron acuerdos muy claros", sostuvo el intendente, además de sentenciar: "Yo voy a acudir a todo lo que tenga que acudir porque a esta ciudad la tienen que respetar. Voy a recurrir a todos los lugares necesarios para que eso suceda".
Y añadió: "Denme la herramienta, yo la voy a saber usar. Hoy no la tenemos".
"No creo que ningún intendente tenga ganas de sumarse una responsabilidad pero, bueno, yo no me voy a quedar contemplando que esto siga así", dijo.
>> Leer más: Vandalizan la Municipalidad, la Gobernación y la Catedral: "Plomo y humo el negocio de matar"
Javkin indicó: "Quiero tener una voz directa y quiero al funcionario policial obligado a escuchar esa voz. Quiero tener potestades legales".
"Uno se harta, lo vemos cotidianamente en la calle. Yo no tengo Policía, no tengo fuerzas de seguridad, y vemos como a esta ciudad a la que amamos se la deja a la deriva", añadió el intendente tras el encuentro que se desarrolló en el salón Carrasco del Palacio de los Leones, en el que estuvo acompañado por el coordinador General de Gabinete, Rogelio Biazzi, los secretarios de Gobierno, Gustavo Zignago, y de Control y Convivencia, Carolina Labayrú, y la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti.
Sobre las pintadas que aparecieron en varios lugares de la ciudad, el intendente sostuvo que "humo hay y plomo también lamentablemente, pero fuera del contenido de una pintada acá lo grave es que a las once de la noche en el lugar donde está el Ojo, donde está la sede del monitoreo de la ciudad, puede ser pintarrajeado con una expresión sin que nadie sepa".
Finalmente, dijo que no tiene "problema en asumir costos políticos", al indicar que el video en el que filmó los incendios en las islas y se viralizó por las redes fue hecho "porque rebotó en los medios de Buenos Aires, porque es la única manera que en este país se mueva alguien: que haya humo en el Obelisco o salga en los medios de Buenos Aires".
Por su parte, Farías indicó que "es entendible que el intendente quiera tener mayor protagonismo".
"Lo que se siente es falta de presencia policial, falta de actitudes y actividades preventivas", concluyó.
Estuvieron presentes en el encuentro, algunos de manera presencial y otros virtualmente, integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General: Joaquín Blanco (presidente, Bloque Socialista), Gabriel Real (Bloque Demócrata Progresista), Alejandro Boscarol (Bloque Unión Cívica Radical), Luis Rubeo (Bloque Justicialista), Ariel Bermúdez (Bloque CREO).
También miembros de la Comisión de Asuntos Comunales: Georgina Orciani (presidenta, Bloque UCR), Pablo Pinotti (Bloque Socialista), Esteban Lenci (Bloque Socialista), María Ximena Sola (Bloque PRO).
Así como las y los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública: Juan Cruz Cándido (presidente, Bloque UCR), Sergio Basile (Bloque UCR), Lionella Cattalini (Bloque Socialista), Lucila De Ponti (Bloque Justicialista), Oscar Martínez (Bloque Frente Renovador); Sebastián Julierac (Bloque UCR), Betina Florito (Bloque Somos Vida).