Históricamente, el fútbol era cuestión de hombres. Pero en los últimos años, con el crecimiento de ligas y destacadas jugadoras, el fútbol femenino ha entrado en un auge. Sin embargo, una encuesta realizada una entidad -Impulsando Fútbol Femenino- que trabaja en el tema revela que hace falta inversión, formación de entrenadores e infraestructura para que este deporte pueda seguir creciendo.
Desde la encuestadora manifestaron que el motivo del relevamiento fue lograr una radiografía de la situación actual del fútbol femenino en la ciudad de Rosario y su área metropolitana para planificar estrategias según las necesidades del caso.
A través de preguntas generales y específicas, se avanzó sobre estrategias para permitir el avance del fútbol femenino. En este marco, quienes fueron consultados sobre qué hay que cambiar o mejorar en relación al fútbol femenino, la mayoría apuntó a incrementar el interés de la dirigencia en el tema (65,43%). Mientras que en segundo lugar se observa la necesidad de generar más infraestructura (46,91%). En tercer lugar, mejorar la capacitación de los cuerpos técnicos (32,1%). Por último, el ítem que remite a la mejora en la sponsorización, si bien no está entre los tres primeros, tiene una fuerte relevancia (27.16%).
“Se debe tener una campaña, mejor si es conjunta entre las instituciones, de comunicación que muestre el crecimiento y el potencial del fútbol femenino. No se debe centrar solo en la contención social, sino que debe incluir temas como el empoderamiento y la profesionalización del deporte”, indicaron desde la encuestadora.
En cuanto a la pregunta vinculada a qué se necesita para que el fútbol femenino siga creciendo, las respuestas apuntan a que hay que incrementar la inversión en el deporte (64,20%) que se complementa la referida al aumento en la participación de sponsors (19,75%). También, se destaca la urgencia de un incremento en la formación para jugadoras y formadores (24,69% y 33,33%), una mayor colaboración entre ligas (24,69%) y mejora en la comunicación del deporte (32,10%).
Entre las reflexiones, la encuestadora llegó a la conclusión que resulta necesario, pero al mismo tiempo complejo “diseñar una estrategia para acercar a posibles sponsors que permitan mejorar las condiciones en las que se practica el deporte”.
Desde Impulsando Fútbol Femenino expresaron: “Decir que el fútbol femenino es profesional cuando muchos de los componentes que integran los cuerpos técnicos o las áreas de toma de decisiones no lo son, es construir sobre arena movediza”.
Y continuaron: “Para crear, primero hay que creer, diseñar un camino y transitarlo desde la honestidad, capacidad de gestión y trabajo conjunto. Es importante la unión de las instituciones, los cuerpos técnicos y las futbolistas para que sea el mismo camino para todas. El camino es largo y no está exento de dificultades, pero también lleno de satisfacciones al ver crecer un deporte que amamos”.