Los gremios estatales criticaron duramente ayer la decisión provincial de abonar —al margen de la negociación paritaria y como había anticipado este diario— un bono no remunerativo de 3 mil pesos a los trabajadores activos y de 2.400 para los pasivos. Como respuesta, los médicos nucleados en Amra van al paro el lunes y los docentes definen hoy un plan de lucha.
“Es un insulto”, disparó la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, mientras desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario calificaron de “afrenta” el incremento salarial. Además, tanto los gremios estatales como docentes y de la sanidad anticiparon que esa política salarial dispuesta “unilateralmente” derivará en planes de lucha y hasta medidas de fuerza.
El gobierno provincial justificó el pago de las sumas fijas no remunerativas y no bonificables que se abonarán por planilla complementaria este mes a activos y pasivos de la provincia bajo la denominación de “Asignación Especial de Emergencia”. Lo hizo aludiendo a “la difícil situación económica” y la “emergencia que ha llegado a distintos sectores con asistencias nacionales o complementarias de la provincia”.
Los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y los estatales UPCN y ATE emitieron sendos comunicados en los que rechazaron de manera concluyente la decisión de la administración Perotti. Reclamaron además que el incremento sea negociado en el marco de las paritarias que, si bien la Casa Gris no dio por cerradas, marginó con la medida decretada.
Los médicos nucleados en Amra, en tanto, ya anunciaron un paro sin asistencia para la semana próxima aunque con atención de guardias mínimas. Será por 24 horas el lunes y en rechazo al decreto “a todas luces arbitrario y violatorio de los términos de la Ley 13.042 (Convenciones Colectivas para los Trabajadores Profesionales Universitarios de la Sanidad comprendidos en la Ley 9282) y que deja de lado el diálogo y la discusión salarial”.
Un insulto
Por su parte, desde Amsafé Alesso destacó que el gremio votará hoy una moción para encarar un plan de lucha en la provincia. “El decreto no hace más que traer mucha bronca. Hace cuatro meses que los docentes se están pagando de su bolsillo los gastos de conexión y materiales para poder llevar adelante su función en el marco de la pandemia”, remarcó.
En Sadop, en tanto, el anuncio oficial también recibió críticas. “No tiene absolutamente nada que ver con lo que la docencia espera y merece. Es una pésima decisión del gobierno que no va en sintonía con el sentido de la paritaria. Vamos a resolver las medidas de fuerza a seguir, porque Santa Fe es una de las dos provincias del país que no otorgó incremento salarial en el 2020”, avisaron los maestros del sector privado.
Los sindicatos de los empleados estatales también expresaron su malestar. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) “rechazó la Asignación Especial de Emergencia que de modo unilateral decretó el gobierno provincial para todos los empleados públicos”, y subrayó que la mesa paritaria constituye el “espacio propicio y legalmente constituido para el diálogo y la discusión salarial de los trabajadores, en el marco de la ley 10.052 de Convención Colectiva de Trabajo” para definir “una política salarial justa”.
En tanto, ATE Santa Fe consideró “insuficiente la decisión unilateral del gobierno provincial”.
Además de manifestar su “disconformidad con la decisión de pagar por única vez ese monto”, la entidad gremial reiteró que “continuará exigiendo el espacio de diálogo natural, que son las paritarias, para debatir, entre otras problemáticas, la política salarial”.