Empresarios nucleados en la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (Aehgar) denunciaron este lunes ante los integrantes de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal la situación de "abuso de posición dominante", de la empresa Clean City, prestadora del servicio de recolección diferenciada de residuos, y revelaron que entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2023 "registraron aumentos del 350%".
Este martes, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, el titular de Aehgar, Alejandro Pastore, señaló: "Todos los que tenemos locales de más de 86m2 de superficie tenemos la obligación de contratar ese servicio porque está establecido por ordenanza, pero el problema es que ésta no pone tope al costo. Hoy, ese servicio lo presta prácticamente en exclusividad Clean City, porque hay otras empresas, pero están al tope de su capacidad operativa".
Tras aclarar que en el encuentro en la comisión de Servicio Públicos participaron además panaderos, titulares de estaciones de servicio y supermercadistas, señaló que la posición de la empresa de recolección "es casi monopólica. Clean City aplicó un 350% de aumento entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, de acuerdo a lo que relevamos con facturas de distintos colegas".
El pedido efectuado a los concejales radica en la necesidad de aplicar "un valor tope, que en líneas generales se podrían construir con la cantidad de días en que la empresa hace la recolección y la cantidad de basura que uno entrega, que puede medirse por el tamaño de los tachos. Lo ideal sería que hubiera oferta diversa y que el propio mercado regule sus precios".
residuos.jpg
Gastronómicos denuncian abuso de posición dominante en el servicio de recolección de residuos.
Pastore explicó en ese marco que "otra de las empresas cobra un 40% de lo que cobra Clean City por un servicio exactamente igual. Pero al no haber una herramienta que ponga límite, esa empresa puede seguir aumentando precios indiscriminadamente, y eso impacta e impactará también en el precio al consumidor".
En ese contexto, recordó que en marzo de 2022 presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia "y la fuimos ampliando de acuerdo a los requerimientos del Estado, pero aún no se ha expedido".
>> Leer más: Gastronómicos piden la intervención los "aumentos desmedidos" en higiene urbana
Por último, Pastore subrayó: "En algunos casos, por falta de pago y presión de esa empresa, se ha generado una situación de tensión e ingresos al Veraz. El dinero que nos cuesta es importante pero la forma en que está construida la norma genera la sensación, obvia y evidente, de que estamos sometidos a un abuso".
En el encuentro con los empresarios de diversos sectores, la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, indicó respecto al reclamo que "hay un proyecto del ejecutivo municipal" para abordar el tema y ratificó “el compromiso público” con el mismo.
“Hay herramientas que podemos tomar y trabajar con Hacienda. Hay una habilitación del municipio a la empresa; hay una cuestión a trabajar con la regulación, para que pueda disciplinar en cierta forma esa actitud de dispersión de precios”, agregó.