Femicidios en debate: el desafío de investigar la muerte de mujeres en contexto narco

El incremento de los casos que, de acuerdo a las cifras oficiales casi se cuadriplicaron este año, pone en discusión la perspectiva de género en los procesos judiciales con miras a condenar esos hechos
26 de noviembre 2022 · 03:00hs

"¿Hasta dónde una piba asesinada como venganza en el marco de una trama delictiva es un femicidio? Eso lo estamos aún construyendo", pregunta y responde la abogada feminista e integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Alejandra Paolini. En Rosario, algunos de los homicidios de mujeres en contextos de narcocriminalidad ocurridos en los últimos tiempos están siendo investigados como femicidios, sin embargo, existen casos donde esa perspectiva es desestimada o recién logra revertirse en una segunda instancia del proceso judicial. Así, el fenómeno solo este año contabilizó, de acuerdo al propio Ministerio de Igualdad y Género de la provincia, 18 femicidios, casi cuatro veces más que en 2021, y de acuerdo a las organizaciones hubo por lo menos 45 mujeres asesinadas en esos contextos.

La demanda de la mirada de género al Poder Judicial a la hora de abordar estas muertes no solo es de feministas y organizaciones del territorio, sino que incluso este año dos fiscales del propio Ministerio Público de la Acusación (MPA) que investigan delitos por violencia de género y delitos contra la integridad sexual llevaron ese requerimiento a la Fiscalía Regional con la propuesta de unificar la investigación de esas causas. El pedido aún no tuvo respuesta.

La organización Mumalá pidió declarar la emergencia por violencia de género en Santa Fe y que el próximo gobierno refuerce las políticas de prevención de violencia de género.

Mumalá publicó los índices de femicidios en Santa Fe 

Empalme Graneros, uno de los barrios donde se desarrolla el plan de saneamiento integral. Allí restan conexiones domiciliarias.

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Así como la directora de Atención de las Violencias de Género del municipio, Mariana Alonso, consideró que el escenario marca "una nueva emergencia" que obliga a repensar los abordajes y la violencia de género, que ya no puede ser pensada en relación solo a un agresor; en la misma sintonía, Paolini, abogada y también defensora pública, considera que debe construirse "una nueva perspectiva de género" a la hora de investigar los circuitos delictivos.

>>Leer más: 25-N: "Uno de los problemas más acuciantes es la dificultad para acceder a la Justicia"

"Lo que se investiga siempre es la periferia de los delitos, el menudeo, el caso de la mujer que vende en su casa y que tiene ahí un quiosquito porque no puede dejar sus tareas de cuidado, de su hijo, su hermano o su padre", dice la activista que por estos días participó de las actividades en el marco del 25N, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y puso también la mirada sobre el accionar "de las agencias policiales que históricamente criminalizan la periferia".

En ese escenario, Paolini señala que las mujeres quedan más solas en las tramas del delito. "Hay códigos que son de varones, que funcionan en red, que andan, se mueven y operan en el espacio público" y agrega: "Las mujeres tienen otras redes en otros espacios, pero en el ambiente del delito donde quedan solas y en esos contextos las matan".

Cuatro femicidios

En julio pasado, Estefanía Mariel Gorosito, de 28 años, y su hermana Marianela Andrea, de 25, fueron halladas en un descampado ubicado en Camino del Indio y Chajá, una zona semirrural de la periferia de Cabín 9. Los cuerpos presentaban varios balazos , aunque en el lugar había una vaina servida, se presume que fueron asesinadas en otro sitio y luego arrojadas allí.

Más allá de que una de las pistas del doble homicidio estuviera vinculada al narcomenudeo y una deuda con un detenido que aún opera desde la cárcel, el fiscal Matías Saldutti no descartaba otras, pero lo que sí marcó sin dejar lugar a dudas al momento de imputar a un joven de 18 años y a un hombre de 30 detenidos por el hecho es que se trata un episodio que se produjo en contexto de violencia de género.

Leer más: 25N: "Hoy el cuerpo de las mujeres es prenda de cambio en las tramas delictivas"

"Estamos hablando de la muerte violenta de dos mujeres en un contexto de violencia de género, vimos la violencia y atrocidad con que fueron cometidos los hechos y también por la forma y lugar de descarte de los cuerpos", señaló el fiscal.

El mismo fiscal, en septiembre pasado, estaba de turno cuando Carla Cabaña y Magalí Páez, dos amigas, fueron asesinadas en una casa de Nuevo Alberdi. Carla, de 30 años, había dado albergue a Magalí en su vivienda de Luzarriaga al 2400, donde vivía con sus cuatro hijos de entre 2 y 12 años. Allí, las mataron a ambas, frente a los chicos, de un disparo a cada una. También en este caso hubo versiones de la supuesta relación de una de las víctimas con la venta de estupefacientes, una de las líneas que el fiscal no desestimó, pero sin dejar de señalar ante todo que se trataba de un femicidio.

"Estamos hablando de un caso de femicidio, un hecho violento dirigido y directo contra dos mujeres, en un contexto de vulnerabilidad clara", volvió a decir Saldutti.

Darlo vuelta

Sin embargo, más de una vez el planteo puede ser rechazado. De eso sabe el fiscal Alejandro Ferlazzo que investigó en 2018 el crimen de María del Rosario Vera, la joven de 23 años y madre de cuatro hijos que en un contexto de consumo y narcomenudeo fue golpeada y estrangulada para que después su cuerpo fuera arrojado a un volquete y prendido fuego en la zona oeste de la ciudad.

Aunque para el fiscal sostuvo desde el principio que el homicidio de la joven se había producido en un contexto de desigualdad de poder y mediando la violencia de género, un primer fallo no reconoció la figura de femicidio y condenó a Néstor Sánchez en el marco de homicidio simple, un delito que tiene una pena de 8 a 25 años de prisión. En tanto, el femicidio conlleva una condena de prisión perpetua.

"Recién logramos darlo vuelta en segunda instancia", recordó Ferlazzo, señalando lo que sucedió recién en 2022, cuando la Cámara Penal reconoció los hechos "macabros y brutales" cometidos contra María del Rosario y finalmente, aunque con un fallo divido, calificó el caso como femicidio y así el acusado fue sentenciado a prisión perpetua.

>>Leer más: 25N: en un año casi se cuadruplicaron los femicidios en contextos narco

"Toda la muerte de mujer debe investigarse con perspectiva de género, lo que no implica direccionar la investigación, pero sí investigar a los autores y al móvil, así como todos los extremos para determinar si existe un femicidio", dijo el fiscal quien consideró que "está claro que no es necesario que haya una relación de pareja entre el autor y la víctima" y agregó que "el contexto de narcocriminalidad que existía era también una nota de violencia género".

Sin embargo, aclaró una y otra vez que no "hay absolutos" y que cada caso "debe investigarse.

"Solo podía ser una mujer"

En el mismo tono que su colega y marcando que "no pueden hacerse generalizaciones" la fiscal Georgina Pairola afirma que "cada caso de muerte de una mujer enciende una alarma y te pone frente a la posibilidad de estar ante un femicidio, por lo que nunca debe descartarse esa forma de investigarlo".

Sin embargo, deja en claro que hay "casos más prístinos que otros", donde es necesario "indagar más tanto en el móvil como en el contexto" e incluso "tirar de esa hipótesis hasta las últimas consecuencias para que no se pase".

En ese punto y en relación a los contextos de narcocriminalidad, Pairola explica que "si tenés una mujer atendiendo un bunker de drogas, viene alguien y le dispara, y se suma que esa mujer estaba en condiciones de extremas de vulnerabilidad dadas por el hecho de ser mujer (dependencia por consumo o ser considerada un objeto, por ejemplo), ese escenario hace a un contexto de violencia de género".

Lo mismo agrega cuando las mujeres son objetos de venganza por ser madres o hermanas de determinada persona, lo mismo que sucede con los hijos. "Tocar a la «mujer de» es tocar una posesión", agrega.

La fiscal señala que el ingreso de las mujeres a los circuitos delictivos "no hace más que reproducir lo que se da en el resto de las economías, las mujeres ocupan mayoritariamente los puestos de menor jerarquía" y detalla que "incluso son quienes asisten a los varones en las cárceles y desde allí muchas veces reciben órdenes de lo que deben hacer en relación a toda su vida; un control más allá del muro".

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

Cuáles son los beneficios que genera viajar para nuestro cerebro

Cuáles son los beneficios que genera viajar para nuestro cerebro

San Martín de los Andes, una perla cordillerana con múltiples opciones

San Martín de los Andes, una perla cordillerana con múltiples opciones

El tren de las sierras volvió a transportar turistas entre Córdoba y Capilla del Monte

El tren de las sierras volvió a transportar turistas entre Córdoba y Capilla del Monte

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos