“El conflicto está como empezó. Con una ausencia total del gobierno. Nadie se comunicó con nosotros. Silencio mortuorio, como si aquí no pasara nada”. Así opinó este viernes el presidente de la Asociación de Transportistas Unidos de Argentina (Atua), Santiago Carlucci, al evaluar la medida de protesta que llevan los propietarios de camiones por la escasez de gasoil desde el martes.
Carlucci dijo que “lo único que hizo el gobierno fue sacar policías a la ruta y desviar los camiones para que por algún lugar pueden llegar a sus lugares de descarga”, y reveló el primer dato sobre los perjuicios de la presente situación: “El 38% del parque automotor de camiones se encuentra parado o ralentizado por la falta de combustible”.
Este viernes seguían las restricciones al tránsito pesado en distintos puntos de la zona sur de la provincia como autopista a Buenos Aires a la altura de Villa Constitución; cruce de las rutas nacional 11 y provincial 19, en Villa La Ribera, e intersección de ruta nacional A012 y provincial 18. “Allí hay retenes, pero se va a liberando de a poco el tránsito, no son cortes totales”, precisó Carlucci.
paro transportistas05.jpeg
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular de Atua advirtió este viernes: “La protesta no será el detonante para que haya desabastecimiento, porque lo que se realizan son retenes. Si se hicieran bloqueos totales y completos, podría haber una merma en tres o cinco días. Pero eso no ocurrirá con los retenes. Lo que condiciona el abastecimiento de mercadería es la falta de combustible”.
>> Leer más: La protesta de transportistas por falta de gasoil se mantiene y siguen las complicaciones en el tránsito
“Hay casos puntuales de algunas marcas que traen repuestos del exterior y se han roto camiones, y hay unidades paradas. También hay camioneros que tienen que reponer neumáticos y con el aumento de los costos, tienen sus vehículos parados porque no tienen las gomas en condiciones. Básicamente, el mayor marcador hoy del problema es el combustible”, agregó.
Y en ese sentido, Carlucci reveló que “el 38% del parque automotor de camiones se encuentra parado o ralentizado por la falta de combustible. Por lo tanto, hablar de casi un 40 por ciento de vehículos parados es mucho”.
paro transportistas09.jpeg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Carlucci afirmó que en este conflicto el gobierno nacional apuesta “al desgaste” de los representantes de su sector. “El gobierno dice no te voy a atender, voy a dejar que te canses, te levantes de la ruta y vuelvas a tu casa. Esa es la respuesta del gobierno. Esta situación merece una solución. No es un capricho del transporte. Es una necesidad”.
“En abril se licitaron cinco barcos con combustible que iban a llegar en junio. Y lo único que vemos es que el combustible se va de Argentina, lamentablemente. Ojalá los buques lleguen como lo informó el gobierno, porque hay varios sectores que dependen de él que ahora están perdiendo con todo esto”, agregó.