Ya inició la convocatoria a jóvenes poetas hispanohablantes para participar de la Séptima Residencia del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), en modalidad virtual, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre de 2023.
La octava residencia del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) se desarrollará del 24 al 26 de octubre
Ya inició la convocatoria a jóvenes poetas hispanohablantes para participar de la Séptima Residencia del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), en modalidad virtual, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre de 2023.
¿En qué consiste la convocatoria? El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España invitan a jóvenes poetas hispanohablantes para que las personas seleccionadas en la residencia formen parte de una experiencia de intercambio, formación y reflexión en talleres, charlas con poetas y editores invitados al Festival y lecturas mediante plataformas virtuales que la organización administrará.
Pueden participar poetas de dieciocho a veinticinco años de habla española. Quienes queden seleccionados en esta convocatoria, la organización aportará la formación a través de coordinadores y talleristas que trabajen de manera exclusiva con los residentes.
Las etapas de inscripción, selección, publicación de los resultados y desarrollo de la Residencia del FIPR 2023 en modalidad virtual seguirán el siguiente cronograma:
Inscripción: desde el 15/08/2023 hasta el 10/09/2023.
Resultados de la selección: serán publicitados a partir del 25/09/2023.
Residencia: desde el 2/10/2023 hasta el 5/10/2023.
Las personas interesadas pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected], a través de un mail que tenga como asunto “Convocatoria Residencia”.
1) Un archivo que contenga cinco (5) poemas y que incluya los datos personales del postulante (nombre completo, DNI, lugar y fecha de nacimiento, ciudad/provincia/país de residencia, teléfono, correo electrónico, perfiles en redes sociales, publicaciones -en caso de que las hubiese-, blogs, sitios web).
2) Imagen escaneada - clara y legible - del documento de identidad, ambos lados.