
Viernes 28 de Julio de 2017
El laboratorio central funcionó hasta hace dos meses —después incluso de que ya hubiera tenido reiteradamente problemas con sus techos— en uno de los subsuelos del Centenario, un área antigua y donde prácticamente no se habían realizado refacciones antes.
Mudanza
En su momento, hubo que retirar los escombros, apuntalar los sectores en riesgo de mayor caída y mudar el servicio a otro sector del hospital que había sido impermeabilizado hacía poco tiempo.
Aunque en su momento hubo que reprogramar cientos de turnos, a los pacientes que estaban internados en los diferentes servicios del Centenario se les siguieron practicando los análisis bioquímicos.
A los pacientes ambulatorios, en cambio, a partir de ese momento se los deriva a los laboratorios del Cemar y del Hospital Provincial.
Según explicó ayer Fiorilli, esa situación se revertirá en unos veinte días o a más tardar un mes, a partir de cuando los pacientes externos del Centenario podrán también practicarse los análisis allí.
"No en el mismo lugar donde estaba antes el laboratorio, que depende de la Facultad de Bioquímica, porque su recuperación sería demasiado dificultosa y demandaría obras de ingeniería civil", confió.
Sala 6
De hecho, la Sala 6 del hospital es el sector donde se vienen realizando los análisis de las personas internadas y en el lapso estimado por el funcionario se prometen sumar —en rigor, recuperar— las muestras de los pacientes ambulatorios.
Se trata de una sala que quedó inaugurada en mayo del año pasado, tras una remodelación que se concretó gracias al aporte de 250 mil dólares que hizo la Bolsa de Comercio y la gestión de la Fundación de Ciencias Médicas.
Por entonces el lugar fue habilitado para que funcionaran los laboratorios de anatomía patológica, hematología y también metabolómica.