Las altas temperaturas del fin de semana pusieron en alerta a las autoridades sanitarias que pidieron a los rosarinos evitar permanecer al sol y consumir abundante líquido para prevenir complicaciones a la salud. El domingo al mediodía el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia violeta por los efectos de la ola de calor que afecta a la ciudad de Rosario y a localidades de once provincias del país. En los servicios de emergencias empezaron a recibir más consultas por síntomas relacionados con golpes de calor.
Con una sensación térmica de casi 38 grados, el domingo por la tarde Rosario vivió el día más caluroso desde el comienzo del verano. El centro de la ciudad y los parques de la costanera se volvieron un horno y quedaron desiertos hasta entrada la tarde. En cambio, el movimiento fue intenso en las playas de la costanera norte.
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional no son más auspiciosos para este lunes. Según advierte en su página oficial, se espera una máxima de 35 grados. Y si bien se anuncian lluvias, hasta el miércoles el termómetro amenaza con sostenerse sobre los 30 grados.
En este contexto, desde la Secretaría de Salud del municipio pidieron a la población extremar los cuidados para evitar golpes de calor. Sobre todo, en las poblaciones más afectadas como son los niños menores de un año y los adultos mayores. “Hay dos recomendaciones importantes: mantenerse bien hidratados y protegerse del sol”, resumió la subsecretaria de Salud Pública de la Municipalidad, Silvia Marmiroli.
La funcionaria señaló que es importante incorporar líquidos a través de bebidas y alimentos frescos sin esperar a tener sed y ante cualquier síntoma como dolor de cabeza, nauseas, piel enrojecida o caliente o episodios de confusión se debe poner a la persona a reparo, mojarle el cuerpo y consultar al médico.
En violeta
El Servicio Meteorológico Nacional extendió una advertencia violeta que alcanza a Rosario y a localidades de once provincias del país.
De acuerdo al Sistema de Alerta Temprana del SMN, el nivel de advertencia violeta indica que el área es afectada por elevadas temperaturas. “Se espera que los valores de temperaturas máximas se ubiquen entre 34 y 39 grados mientras que las temperaturas mínimas oscilen entre los 22 y 25” y apunta que se prevé que “estas condiciones persistan por lo menos hasta el lunes 25”.
El Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud se puso en marcha hace dos años y emite un alerta diario que se encuentra disponible desde el primer día de octubre hasta el 31 de marzo.
El objetivo es que tanto la población como los organismos de protección civil puedan tomar las medidas de prevención adecuadas a cada nivel. Los alertas se dividen en niveles identificados se con una escala de colores según la intensidad del fenómeno. Van del verde al rojo, pasando por el amarillo y el naranja.
El nivel de advertencia violeta indica que “se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social”.
El pronóstico extendido para Rosario muestra para este lunes una máxima de 35 grados y una mínima de 22. El martes, se esperan temperaturas entre 34 y 22 grados y el miércoles entre 33 y 20 grados.
Las consultas
Las altas temperaturas de este fin de semana empezaron a repercutir en las centrales operativas de los servicios de emergencia privados, donde se registraron algunas consultas por dolor de cabeza, náuseas, mareos o temperatura corporal elevada.
Desde la empresa de servicios médicos Urgencias indicaron que empezaron a recibir estas consultas a partir del sábado. También en Emerger se recibieron llamadas relacionadas con síntomas compatibles con golpes de calor.
“Seguramente van a aumentar con el correr de los días”, indicó el director médico de la firma, Alberto Davidovich, y estimó que entre el 20 y el 30 por ciento de los cuadros relacionados con temperatura corporal elevada, diarreas, vómitos, colapsos o mareos están relacionados con pacientes que sufrieron un golpe de calor y no a otras patologías.