El Castagnino duplicará su tamaño con el aporte del Estado y privados

El museo se transformará en un espacio competitivo para lograr "itinerancias internacionales". Entre otras novedades, sumará un auditorio.
1 de diciembre 2018 · 00:00hs

A mediados de diciembre se conocerán los detalles de la ampliación del Museo Castagnino, que encarará una ambiciosa reconversión que lo llevará a duplicar su tamaño y a multiplicar su oferta cultural para así competir de igual a igual en las grandes ligas culturales del mundo.

Así lo adelantó Lila Siegrist, la directora provincial de Comunicación Estratégica, quien señaló que el objetivo de las reformas es que "el nuevo museo sea competitivo para lograr itinerancias internacionales y que todas las salas estén acondicionadas para eso".

También habrá un auditorio que sumará una plaza nueva para espectáculos en la ciudad, se estandarizarán en temperatura y humedad las salas de bibliotecas y archivos, y se optimizarán los espacios de trabajo.

"Es un lindo proyecto que le dará a Rosario el museo que la ciudad se merece, no olvidemos que es una de las salas más importantes de Latinoamérica y la apuesta cultural es clave", agregó la funcionaria.

Para el financiamiento, desde el gobierno provincial y municipal buscarán complementar las asignaciones públicas con aportes privados al modo que ocurre —según puntualizó Siegrist— en el resto del mundo.

"La idea es encontrar alternativas de financiamiento, porque si bien los aportes del Estado ya están, queremos ser fieles a la tradición de generosidad de las fuerzas vivas locales y contar con la colaboración del sector privado" dijo la funcionaria, para agregar que esto además apunta a fortalecer los lazos con la comunidad y "sumar nuevas poblaciones" a la operatoria y misión del Castagnino.

"Todos los museos públicos del mundo tienen aportes de privados, y si bien hasta ahora la Fundación Castagnino los viene haciendo, esto sería un cambio de escala en cuanto a la cuantía", dijo.

Siegrist destacó que la idea de invertir en cultura pública "diferencia a Rosario de otras ciudades" en el actual contexto nacional. "Queremos ampliar al máximo esta convocatoria para que los rosarinos sean parte del patrimonio porque así se activan las memorias de las comunidades", dijo.

La idea de renovar y ampliar el Castagnino surgió de una iniciativa conjunta de los gobiernos municipal, provincial y la propia Fundación Castagnino.

Concurso

Los trabajos se harán sobre la base de un proyecto que resultó ganador de un concurso nacional realizado el año pasado con la excusa del 80º aniversario del edificio del museo, construido al ciento por ciento por Hilarión Hernández Larguía y destinado a albergar en sus principios la colección donada por Rosa Tiscorni a la memoria de su hijo.

El proyecto ganador fue al anteproyecto número 72 (sobre un total de 76 trabajos) realizado por los arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba Juan Pablo Accotto, Mauro Ivan Barrio, Pablo Carballo, Maricruz Errasti y sus colaboradores Sigfrido Stieger, Fernando Matos y Soledad Patiño.

Según se explicó en ese momento, el trabajo premiado fue el que mejor se adaptó a los requerimientos para la obra.

El mismo contempla nuevas salas de exhibición, un auditorio donde se realizarán charlas, conferencias, cursos, conciertos y proyecciones, y una sala de usos múltiples para exhibiciones, cursos y actividades.

A eso se sumarán nuevas reservas de obras con condiciones museológicas de control de temperatura y humedad; una biblioteca y una sala de lectura para albergar libros, catálogos y publicaciones periódicas con puestos de consulta informática a través de soportes multimedia.

También se propone un segundo ingreso sobre el parque destinado a grupos numerosos y visitas escolares; un restobar; acceso vehicular para carga y descarga; depósitos museográficos; taller de conservación preventiva; taller de montaje; área destinada a actividades pedagógicas; nuevas oficinas para áreas técnicas (catalogación, registro, curaduría, producción y comunicación); taller y una oficina para el Instituto de Investigación, Conservación y Restauración de Arte Moderno y Contemporáneo.

Tras conocerse el ganador, uno de los integrantes del equipo cordobés habló con LaCapital: "se presentaron 76 proyectos y sentimos que eso jerarquiza todavía más nuestra propuesta. Nuestra aspiración fue la de poner en valor el patrimonio histórico del edificio existente, a través de una intervención arquitectónica que se atreve a dialogar con las preexistencias y el espacio público, de una manera contemporánea. Y entiende que el futuro edificio, será también parte de la historia en el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Rosario", comentó Carballo.

"Creemos que con nuestra propuesta el museo se transforma en una pieza clave en la conformación espacial de un nuevo ícono cultural que se posiciona como un hito revitalizador del contexto y realza la capacidad de atracción y mixtura de las actividades tanto museísticas como del espacio público", describió Carballo, quien también es docente en la Universidad Nacional de Córdoba.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Lo último

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?

Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado que fue apuñalado con dos biromes

Adrián Sánchez, de 32 años, recibió la pena de 14 años de cárcel por matar a Hugo Ferrari, de 78 años, en su departamento del centro de Rosario
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado que fue apuñalado con dos biromes
La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Policiales

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Ovación
Arturo Vidal tras la derrota de Chile: Contra Argentina va a ser mucho más fácil
Ovación

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: "Contra Argentina va a ser mucho más fácil"

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: Contra Argentina va a ser mucho más fácil

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: "Contra Argentina va a ser mucho más fácil"

Escándalo en el fútbol: investigan al empresario y magnate Foster Gillett

Escándalo en el fútbol: investigan al empresario y magnate Foster Gillett

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Policiales
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado que fue apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado que fue apuñalado con dos biromes

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La Ciudad
Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará