El Banco Municipal de Rosario (BMR) fue el Organizador de la Colocación de deuda que concretó hoy la Ciudad de Córdoba en Nueva York, por 150 millones de dólares.
"El bono colocado tiene un plazo de 8 años y amortiza en tramos iguales en 2022, 2023 y 2024, mientras que los cupones de interés serán pagos semestrales", informó oficialmente el municipio cordobés. Y destacó "la excelente recepción que tuvo la emisión entre los inversores globales, habiéndose recibido órdenes por un monto de USD 533,38 millones, es decir, más de 3,5 veces el monto buscado. En función de las ofertas recibidas, se colocaron USD 150 millones a una tasa del 7,875 %", indicó.
El proceso de colocación internacional tuvo su cierre en el día de hoy, en Nueva York, y fue organizado por el Banco Municipal de Rosario, mientras que el Banco Santander se desempeñó como Estructurador y Colocador de la transacción, y Estructuras y Mandatos SA, como asesor.
"De esta manera el Banco Municipal amplía su operatoria incursionando en nuevos negocios, que le permiten consolidar su actividad para ponerlo, como institución, al servicio de la ciudad y, como en este caso, de aquellos otros entes públicos de nuestra provincia y regiones vecinas", señaló el presidente del Directorio del BMR, Gustavo Asegurado, que estuvo en el cierre de las operaciones en Nueva York, junto al intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
"Fue una experiencia muy satisfactoria y productiva, que contribuye al crecimiento y desarrollo del Banco Municipal de Rosario y de la ciudad, y esperamos pueda replicarse con otros municipios del país", sostuvo Asegurado.
El cierre de la operación tuvo lugar en la sede del Santander Investment Securities Inc, 45 East 53 Street, Nueva York.
El martes terminaron las presentaciones en el road show a inversores institucionales en Londres y en Suiza. Estuvieron presentes grandes fondos y bancos de Wall Street, alemanes, suizos, ingleses y asiáticos, como así también la banca privada suiza y norteamericana.
La Municipalidad de Córdoba señaló que "esto constituye un nuevo hito en el Programa Financiero del Municipio en el mercado de capitales, colocándolo como el primer Municipio del país y el segundo en Sudamérica en alcanzar este objetivo. Cabe destacar que la ciudad ya había sido la primera (y única) en emitir un bono a 4 años en el mercado local, como así también, lleva adelante la ejecución del quinto programa anual de letras de tesorería en forma consecutiva".