Nacidas en Rosario y formadas en la disciplina del circo en Europa, Eleonora Giménez y Vanina Fandiño pasaron hace pocos días por la ciudad para compartir con el público de su lugar natal la obra "Lugar", una reflexión artística que conjuga destreza y filosofía y que en su desarrollo propone "a dos mujeres en escena buscando la posibilidad de construir lugares habitables en equilibrio y en desequilibrio".
Así lo explicaron las artistas, que hicieron dos funciones en la ciudad y también dieron un conversatorio sobre circo en la sede local que tiene en pleno centro la Alianza Francesa.
"Fuimos invitadas a hacer una gira por el festival Fici en Buenos Aires (Festival Internacional de Circo Independiente), estuvimos allá y ahora estamos en Rosario" explicó Giménez, quien además de artista de circo es autora, intérprete y creadora de espectáculos.
Junto con Fandiño y el filósofo Diego Bernaza crearon la pieza sobre la base de charlas y debates en común desde una perspectiva artística e intelectual.
"Los tres somos amigos, rosarinos y vivimos en diferentes partes de Europa. De ahí la importancia para nosotros de poder mostrar este trabajo en el marco del Festival de circo de la ciudad, el Payasadas" explicaron las artistas.
La obra
"La obra 'Lugar' surge de una intuición y de un deseo de hacer algo juntos los tres, que somos amigos desde hace mucho y compartimos una afinidad artística e intelectual" señaló Giménez, para agregar que la idea fue "pensar algo juntos"
desde filosofía y el trabajo de ellas dos como equilibristas.
"En esta intuición que había algo entre el circo y la filosofía o más puntualmente en la noción de equilibrio aparece esa idea de trabajar sobre la inquietud, que es un estado natural del equilibrista y un concepto con el que Diego estaba trabajando desde la filosofía" explicaron las dos artistas.
Para las dos, poder presentarse en la ciudad que las vio nacer tiene un agregado especial, aunque al mismo tiempo reivindicaron el mensaje universal que transmite su trabajo.
"Hace 15 años que vivimos en Europa pero siempre está la idea de un puente entre allá y acá. Es súper importante, no es la primera vez que actuamos en Rosario y siempre que surge esa posibilidad de intercambios es importante", explicaron.
Además las dos artistas agregaron que más allá del lugar donde vive cada uno "el circo tiene la particularidad de crear un espectáculo que se transforma en una discusión que nutre todas las experiencias y maneras de hacer en cualquier lado".
Por eso la obra 'Lugar' fue incluso un título anterior a la obra, y también "un lugar de encuentro entre los tres lejos de nuestro lugar para seguir creando y expresándonos. Siempre fantaseamos con hacer este espectáculo acá y se dio más rápido de lo esperado" expresaron de forma coincidente.
"Las artes escénicas son viajeras y el circo es nómade, más allá de que el público se sienta o no identificado a todos nos pasa de a veces no saber cuál es nuestro lugar o de desear estar en otra parte, es algo universal y a todos nos sucede así" argumentó Fandiño.
Las dos artistas subrayaron que la compañía, que se llama Proyecto Precipicio y tiene base en Francia, hizo esta gira con el apoyo de la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Alianza Francesa de Rosario. También que el festival Fici es organizado por el proyecto Migra y el Galpón de Guevara.
Festival Payasadas
La obra de las artistas radicadas en Europa formó parte de la programación 2018 del festival Payasadas, un encuentro internacional de payasos y artistas urbanos organizado por la Escuela Municipal de Artes Urbanas.
Desde el año 2001 el festival reúne a artistas locales, nacionales e internacionales que son invitados a participar de los espectáculos.
Durante el evento alumnos de la escuela y artistas locales y nacionales presentan espectáculos de acrobacias, malabares, danza, circo, teatro y humor tanto en salas céntricas como en los barrios.