Vecinos del barrio Cristalería, en la zona noroeste de la ciudad, denunciaron ayer que en esa populosa zona sólo hay un patrullero para brindar seguridad a 45 mil personas. "Venimos denunciando esto desde 2014. Somos 45 mil habitantes, sumando a la Zona Cero y el parque Habitacional Ibarlucea, y tenemos un sólo patrullero de la subcomisaría 2ª. Más allá de que se piden refuerzos al 911, no alcanza", graficó la mujer.
El panorama de Cristalería no difiere de otras zonas de Rosario. "Antes robaban a los tironeos, ahora todos están armados. Y no es sólo el celular, te llevan una mochila a los tiros", les contaron ayer a los concejales de la comisión.
Su relato llega hasta un dato muy particular. El desembarco de ciudadanos colombianos que arribaron al barrio a vender muebles. "El domingo pasado estuvieron a los tiros, de 12 a 16, en Razzori al 3600, entre dos bandos de colombianos", relató la vecina.
Otras situaciones hablan de lluvia de disparos entre dos motos por la vereda y de la situación cautiva en la que se encuentran muchos trabajadores que llegan o ascienden al transporte urbano y son saqueados por delincuentes en Salvat al 3100.
"Los tiros se escuchan a las 21, a las 23 a las 7, al mediodía", narró otra vecina, que ya solicitó una audiencia en Gobernación para exigir resultados concretos al pedido de otra comisaría y más patrulleros.
Más patrullajes. El presidente de la comisión de Seguridad del Concejo, Diego Giuliano, destacó ayer que "es tan evidente la ausencia de patrullajes y de controles vehiculares en la zona, que en doce horas hubo dos tiroteos en el barrio Cristalería".
En tal sentido, puntualizó que desde el Concejo "se retomarán las gestiones con el Ministerio de Seguridad para que se cumpla con los patrullajes de la Policía Comunitaria en la zona, ya que fueron prometidos hace meses", indicó Giuliano.
"El Concejo Municipal aprobó 30 proyectos de seguridad viables a través de la declaración de la emergencia en seguridad y, entre ellos, medidas de inclusión y de contención social para abarcar el flagelo de la violencia y de la inseguridad de una manera integral", manifestó el edil de Rosario Federal.
Así, el concejal detalló que "la prevención social del delito requiere medidas de control, pero también, y principalmente, acciones de educación y asistencia que permitan ayudar a los jóvenes más entramados con la droga y el delito a salir del círculo de la violencia".
Una vez más, esa comisión volvió a ser epicentro de los reclamos de los vecinos contra el delito.