Vecinos del complejo habitacional Zona Cero denunciaron que hay "bandas que se dedican a usurpar viviendas" del barrio que está construyendo el gobierno provincial en el noroeste de la ciudad. "Hay muchas casas que fueron adjudicadas, pero aún no se ocuparon y la amenaza de usurpación es permanente", planteó la concejala María Eugenia Schmuck, quien se reunió con los damnificados. "Los adjudicatarios están aterrados y ya hay gente que se quiere ir", agregó la edila radical quien solicitó a la provincia la urgente intervención policial.
La concejala de la UCR recordó que "ya en junio del año pasado los vecinos de la Zona Cero habían planteado su preocupación por las constantes amenazas de usurpación de las que eran víctimas diariamente. El tiempo pasó y la situación lejos de mejorar en la zona, se complejizó".
Al complejo habitacional en cuestión, de 1.433 viviendas lo está construyendo la provincia en Nuevo Alberdi. Ya se adjudicaron unas mil casas y el resto se hará en los próximos meses.
"Hay muchas casas no habitadas y los vecinos denuncian que hay bandas delictivas que se dedican exclusivamente a amenazar, hacer trabajos de inteligencia y terminan ocupando ilegalmente las viviendas", sumó Schmuck.
La tensión social tuvo su pico el fin de semana pasado. El sábado, el joven Gastón Espinoza, que había llegado al barrio para cuidar el departamento de su hermano ante una posible usurpación, fue asesinado en la casa que custodiaba
A Gastón, que cuidaba la casa de su hermano, mientras él estaba con su pequeño hijo hospitalizado, lo corrieron seis chicos que ingresaron al departamento, lo acorralaron en el living, donde lo golpearon y asesinaron.
En 2014, Jesús Trigo recibió un disparo cuando llegaba a su casa de Polledo 4100. Aparentemente fue asesinado por una disputa en torno a la posesión de aquel departamento.
"Son dos asesinatos en el mismo barrio recién estrenado en muy pocos meses. Los vecinos del barrio están desesperados. Mostraron su preocupación por la situación que allí se vive diariamente que a muchos les cuesta la vida", aseveró Schmuck.
Conocido. Según la edila, "el tema es conocido por las autoridades provinciales, de hecho, hace pocos días la Secretaría de Hábitat intervino en una usurpación de dos casas, sosteniendo que iba a actuar sobre cualquier intento de ocupación", indicó la edila.
Para Schmuck "al no haber inteligencia policial alguna sobre la zona, los acontecimientos se tornan crónicas de una muerte anunciada, situaciones de violencia extrema que son evitables".
En ese marco, la concejala radical exigió al Ministerio de Seguridad que "urgente instrumente acciones para contener la situación en el barrio y proteger a los vecinos hostigados, que deberían estar disfrutando del acceso a su vivienda y están padeciendo situaciones de violencia extrema".
En su recorrida por la zona, Schmuck recogió otras inquietudes: "Hay deficiencias estructurales en la Zona Cero, no hay líneas del transporte urbano que lleguen, el alumbrado público tiene enormes fallas y la higiene urbana también es conflictiva", enumeró".
Entre los hechos de violencia, el accionar de bandas delictivas y las fallas en materia de servicios públicos, "ya hay muchos vecinos que hace poco se instalaron que se quieren ir de la Zona Cero", indicó Schmuck.
"Para eso —continuó la concejala radical— muchos adjudicatarios empezaron a averiguar cómo avanzar ante la provincia con la regularización dominial para poder vender la vivienda recién estrenada".