Sorpresa. Eso sienten muchas personas que se miden la circunferencia de la cintura y están muy por encima de los valores saludables.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Argentina. Estos problemas de salud (infarto, ACV, hipertensión) se detectan cada vez más en personas jóvenes. Los factores de riesgo son múltiples y por eso se recomienda llevar una vida saludable para disminuir las chances de sufrir un episodio severo. Para saber si estamos en peligro de tener alguna dolencia cardíaca se puede recurrir a distintos análisis de laboratorio y exámenes médicos. Pero hay uno, muy simple, que debe tenerse en cuenta: el perímetro de la cintura, que "delata" riesgo cardiovascular, incluso en personas que tienen un peso adecuado.
En el marco del Día de la Diabetes, que se conmemora este viernes 14 de noviembre, y teniendo en cuenta que esta enfermedad también está alentada por el sobrepeso y la obesidad, es importante recordar que el volumen abdominal es un dato que no debe pasarse por alto, y que sumado a otras variables que debe analizar el médico, es capaz de alertar sobre posibles trastornos de salud a corto, mediano y largo plazo.
Haydée Stroppi, directora del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) habló con La Capital sobre la importancia del perímetro de la cintura, cómo debe medirse correctamente y qué otros parámetros hay que tener en cuenta para evitar complicaciones cardiovasculares.
Existen medidas establecidas como saludables para el perímetro de la cintura, pero si uno busca esas "tablas" en internet, no todas coinciden exactamente. Sin embargo, hay un rango a tener en cuenta. "Para adultos, los valores más comunmente aceptados que indican riesgo cardiovascular elevado son: más de 102 cm en varones y más de 88 cm en mujeres", mencionó Stroppi.
En general las personas se sorprenden cuando se toman estas medidas (suelen creer que tienen menos circunferencia), por eso, es interesante registrar este aspecto del cuerpo y siempre consultar a un cardiólogo o clínico para que haga las mediciones adecuadas y las compare con otros valores que advierten sobre la necesidad de bajar de peso, alimentarse en forma correcta y hacer actividad física, o el tratamiento que el especialista recomiende.
"No pueden ser aplicadas a todas las poblaciones como cifras estándares, porque, por ejemplo, en América latina podríamos utilizar menos de 90 cm en hombres y menos de 86 cm en mujeres", comentó la médica.
Stroppi, que tiene una amplia experiencia en enfermedades del corazón, hizo hincapié en que tomar estas medidas es importante pero no alcanza para una evaluación completa: "Usamos un montón de parámetros para medir el riesgo cardiovascular, entre ellos, presión arterial, perfil lipídico, glicemia en ayunas, hemoglobina glicosilada en personas con diabetes y el modo de vida de cada persona (si hace o no actividad física, si fuma, los antecedentes familiares de infarto y otras enfermedades, y si es alguien sumamente estresado)",
IMC, cintura y corazón
En la Argentina, el 60 por ciento de la población tiene kilos de más (sobrepeso u obesidad) que incrementan la posibilidad de tener enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, ACV, problemas en el corazón. Por eso se habla tanto del Indice de Masa Corporal que indica en qué rango se encuentra cada individuo de acuerdo a su peso corporal y su altura. Sin embargo, en personas que están dentro de parámetros saludables, si tienen un perímetro de cintura demasiado elevado, el médico presta atención a este dato.
"El perímetro de cintura es un factor que nos permite inferir la grasa visceral", dijo Stroppi, "que se acumula alrededor de los órganos, no solo bajo la piel; esta grasa está relacionada a mayor riesgo metabólico, no solo cardiovascular", explicó.
"La circunferencia de cintura es sencilla de tomar, no tiene costo, se puede hacer en cualquier centro de salud y ayuda a establecer riesgo. Hay gente con IMC normal pero aumento de la circunferencia abdominal, en definitiva, es importante la distribución de la grasa corporal", remarcó y agregó: "De todos modos no es perfecto ni absoluto. Es importante tener en cuenta todos los factores de riesgo".
El punto de la cintura donde hay que colocar el centímetro es importante (a la altura del ombligo), cómo respirar en el momento de tomar esa medida y otros aspectos como el tipo y estado del centímetro, por eso, aunque uno pueda hacerlo en su casa lo mejor es que lo considere un profesional en el centro de salud, dijo Stroppi.
Noticias relacionadas
Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen dos cuartos al precio de uno
Presupuesto participativo: más de 22 mil rosarinos ya eligieron obras para sus barrios
Seguros: crecen las denuncias falsas y los fraudes en Rosario
Francesco Tonucci en Rosario: "Una ciudad buena para los niños es mejor para todos"