La empresa Terminal Puerto Rosario (TPR) despidió a 23 trabajadores por no acatar la conciliación obligatoria dictada este lunes por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Esta situación agudiza el conflicto: el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (Supa) analiza lanzar un paro por tiempo indeterminado en todas las terminales portuarias del Cordón hasta tanto no reincorporen a los empleados cesanteados. Este miércoles habrá una nueva audiencia en la cartera laboral de la provincia.
El jueves pasado, los trabajadores nucleados en el Supa bloquearon los ingresos a la terminal al no llegar a un acuerdo salarial y la empresa respondió con 600 suspensiones, lo cual derivó en un paro por tiempo indeterminado. El gremio solicita una aumento del 60% anual, con una cláusula de revisión en noviembre en caso de que el índice de inflación supere ese porcentaje.
"Se le están dando a la empresa todas las herramientas y alternativas para poder desactivar este conflicto. Lamentablemente ayer, después negociar prácticamente durante 12 horas y haber arribado a un acuerdo, la empresa tomó la decisión de levantarse y no firmar las actas, de modo que lo que quiere TPR es recrudecer este conflicto", precisó el titular del Supa, César Aybar.
Por lo pronto, los trabajadores decidieron continuar con la medida de fuerza. Quienes circulan por estas horas por la zona de 27 de Febrero y la colectora de avenida Circunvalación pueden apreciar columnas de humo por quema de neumáticos en la puerta de la terminal portuaria. En el correr de la mañana, la empresa comunicó la desvinculación de 23 empleados pero esa cifra podría incrementarse con el correr de las horas, según le dijo Aybar a La Capital.
El gremialista aseguró que la empresa comenzó con los despidos del personal al aducir que no se acató la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral santafesina. "Ahora nos llegó un comunicado de que la empresa empezó con los despidos del personal, por eso hicimos una asamblea para informarle a los compañeros que este conflicto no se terminaba hasta que no reincorporen a los trabajadores despedidos, y ya estamos analizando una paro portuario regional donde el Supa tiene toda la jurisdicción", anticipó.
Aybar sostuvo: "Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a tolerar estas condiciones de extorsión, de modo que no vamos a levantar la medida de fuerza hasta que no reincorporen a cada compañero despedido". Asimismo, señaló que no descartan el apoyo de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), con lo cual anticiparon un paro de alcance nacional por el conflicto en el puerto de Rosario.
Hipótesis de conflicto
El gremialista aseguró que el problema de la empresa no es la suma salarial que solicitan los trabajadores sino otra cosa. "Teníamos un muy buen acuerdo contemplado por todas las partes, pero el problema no es el conflicto salarial sino que las firmas Ultramar y Vicentin (concesionarias) presionan de esta manera al gobierno provincial, que exige permanentemente las obras de los muelles clausurados por falta de inversión y mantenimiento", evaluó.
No obstante, Aybar apuntó que desde Enapro se le solicitó a la concesionaria que presente un pliego de inversiones "concreto y real" para realizar obras de infraestructura en el muelle del puerto. "Acá no hay inconvenientes de amplicar los años de concesión y de apoyar las obras de infraestructura, que las debe realizar por contrato, por eso realiza todas estas maniobras para presionar al gobierno", aseguró.