Comenzó la cuenta regresiva. Sólo dos semanas faltan para la inauguración de la séptima edición del Salón Diario La Capital Diseño Contemporáneo Rosario 2008.
Comenzó la cuenta regresiva. Sólo dos semanas faltan para la inauguración de la séptima edición del Salón Diario La Capital Diseño Contemporáneo Rosario 2008.
De esta manera, el 4 de julio quedará oficialmente inaugurada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202) una muestra objetos de arte contemporáneo. Se trata de una selección de 31 obras entre las más de 200 que se presentaron.
La delicada selección estuvo a cargo de un jurado de especialistas, entre ellos: Dolores Navarro Ocampo, creadora de la tienda PuroDiseño; Carlos Herrera, director del Museo Castagnino+macro; Mauro Guzmán, responsable de las tiendas Castagnino+macro y Arturo Grimaldi, coordinador del área Malba.Diseño.
Entre los objetos seleccionados se incluyen accesorios y joyería contemporánea, elementos de escritorio, infantiles y/o lúdicos, además de creaciones de hogar, mobiliario y de carácter experimental. Paralelamente, se expondrán muestras accesorias de reconocidos artistas y diseñadores. Entre ellos, se presentarán los trabajos de Cecilia Richard, ganadora de la sexta edición del Salón, Alejandro Sarmiento y Román Vitali.
"El proceso de trabajo de Richard se halla marcado por un devenir hacia la
geometría. Desde este lugar desarrolla un juego que permite el pliegue y el despliegue de lo
múltiple en un campo de posibilidades que conllevan la puesta en práctica de lo lúdico.
Sus objetos son portables y autoportantes, una pieza que se fragmenta se presenta de una
manera para luego ser ampliada en el plano o reducida a lo máximo que la materia permita", explica
Guzmán.
Y en cuanto a la intervención de Sarmiento, afirma: "Sus producciones generalmente son ideadas a partir de la reutilización del fragmento de algún diseño previamente concebido, como podrían ser los picos de las botellas de pet que desarma para generar las redes poliédricas que forman parte del sistema modular de Querencia. Pieza de diseño concebida por Sarmiento, conceptualmente, como un templo personal."
Y sobre la obra de Román Vitali, Guzmán afirma: "En el plano de análisis de su producción, podemos observar cómo aquel primer objeto disparador, el rosario de cuentas facetadas, se linkea directamente con algunos objetos artesanales de una época. Aquí entran en escena aquellos caniches rosados y carteras de los 70, rescatados y transformados luego en obra, y nuevamente en objeto de diseño y consumo masivo y luego en obra de nuevo".
El objetivo de esta muestra es difundir y exhibir las producciones creativas e incorporarlas al circuito comercial argentino e internacional. Además de entregar un primer premio y dos menciones, la tienda PuroDiseño, el área Malba.Diseño y las tiendas Castagnino+macro podrán seleccionar a algunos de los finalistas para acordar la posible comercialización de sus diseños.