El gobierno porteño anunció ayer el segundo traslado de animales del ex zoológico de la ciudad de Buenos Aires, reconvertido en Ecoparque en junio, y explicó que se trata de un grupo de 33 ejemplares de diferentes especies, que fueron derivados hacia un refugio ubicado en Puerto Iguazú, Misiones.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó que el traslado de los animales constituye "un cambio histórico" en el marco de la reconversión del zoológico y destacó: "No queremos más animales en cautiverio, no es la manera de tenerlos y cuidarlos, y menos en este lugar de la ciudad".
"El viejo sistema tradicional del zoológico, con animales en cautiverio, no daba para más, y por eso nos lanzamos a este cambio, que es histórico", advirtió Rodríguez Larreta tras anunciar el segundo traslado de animales después de la reconversión del zoológico.
Los animales trasladados fueron: dos monos coatí, dos monos carayá, dos teros, un aguilucho de alas largas y uno común, cinco chimangos, dos tucanes toco, cuatro guacamayos azul y amarillo, tres cotorras cabeza de melón, dos caciques solitarios, un soldadito crestirrojo, cuatro urracas de cresta alborotada, un cardenilla, y tres corbatitas dominó. El trasalado de los 33 animales, que se concretó tras la primera relocalización de 46 aves rapaces, constituyó una iniciativa conjunta de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Modernización, Innovación y Tecnología porteño con la Dirección de Fauna Silvestre de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Los 33 animales fueron trasladados al refugio Güirá Oga, ubicado en Puerto Iguazú, Misiones, reportó el gobierno porteño, que se hizo cargo de la administración del Ecoparque el 23 de junio.
El Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología sostuvo que los animales del grupo que se trasladó ayer son ejemplares rescatados del tráfico ilegal por la Dirección Nacional de Fauna Silvestre, rehabilitados por veterinarios del Proyecto Ecoparque.
El ministro de Modernización, Innovación y Tecnología porteño, Andrés Freyre, afirmó que "esta liberación es tan importante porque todos los animales vienen de tráfico ilegal" y dijo que "tiene la particularidad de ser un símbolo muy fuerte de lo que es combatir el tráfico ilegal".
Rodríguez Larreta destacó, por otra parte, el "concurso de ideas" promovido por la ciudad para que los vecinos aporten propuestas sobre el desarrollo del Ecoparque y manifestó que recibió "31.500 sugerencias". "Vamos a hacer un concurso internacional para que las mejores experiencias del mundo en ecoparques nos ayuden", expresó el funcionario, y sostuvo que trabaja "con las fundaciones más prestigiosas en términos de cuidado de los animales".
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, consideró que "cambiar la histórica visión de un zoológico victoriano a un Ecoparque, es un triunfo".
"Teníamos expectativa por colaborar, porque estamos viendo que el proyecto Ecoparque puede funcionar como modelo paradigmático para otras ciudades de nuestro país, como Mendoza o La Plata", advirtió el funcionario.
El segundo traslado de animales del ex zoológico se concretó en el marco del compromiso manifestado por el gobierno porteño cuando se hizo cargo de su reconversión en Ecoparque, el 23 de junio, de reubicar los 1.500 animales que se encontraban en esa oportunidad en el predio.