La abogada rosarina Fabiana Rubeo, quien a través de la Fundación Nuevo Horizonte para el Mundo
busca reformar a los barras bravas, fue mencionada en una extensa nota en la edición de ayer del
The Wall Street Journal, cuyo texto ha rebotado en el diario italiano, Corriere della Sera. La nota
del prestigioso diario de negocios, alejada de las tribulaciones actuales de la bolsa neoyorkina,
se titula “La señora Rubeo enseña a los barras bravas a ser gentiles” y la presentó en
medio de “la jactancia en una canción de lucha” que alude a la adicción de los barras
“al vino y la droga” y al combate con la Policía y los rivales “con piedras y
cadenas”.
El TWSJ definió a la abogada de 40 años, hija del político rosarino Luis Rubeo, como “una
mujer con una cartera Chanel, que está haciendo una cruzada para enseñar modales deportivos a los
barras bravas, bandas de hinchas de fútbol que han insuflado una cultura de violencia en el deporte
nacional”.
“Ella aconseja al líder de la barra de Huracán a evitar provocaciones con la Policía y le
advierte sobre el lanzamiento de cohetes en las tribunas”, refiere el diario financiero.
“A pesar de lo que la gente dice, esto es una diversión básicamente inocente”, le
comentó Rubeo al periodista Matt Moffet, autor de la nota, quien señaló que recogió esas
declaraciones “gritando para ser escuchada, por encima del rugido de las canciones de
lucha”.
Cumbre de barras
Fabiana Rubeo fue la estrella de la cumbre de barras bravas de todo el país que se organizó en
agosto, lo que el diario de negocios calificó como “una hazaña singular de diplomacia”.
En esa reunión se hicieron presentes 160 líderes de 40 grupos de barras diferentes, “la mayor
parte de ellos quienes se habían encontrado en peleas de la calle”, quienes firmaron un
compromiso conocido como “los 10 mandamientos”.
l acta incluye la devolución de las pelotas que van a la tribuna, la exhibición de las banderas
robadas a otros clubes y la abstención de pelearse con otras barras o con la Policía.
El Corriere della Sera señaló también que “no todos los grupos de hinchas han querido
firmar el decálogo, sobre todo los armados, como por ejemplo los de River Plate”, al tiempo
que añadió que algunos diarios la han acusado de querer sustituir a las fuerzas del orden y hasta
algunos parlamentarios la han tildado de “ingenua”.
El diario italiano recordó que la Fundación le pagó los pasajes a 20 hinchas de Independiente a
Venezuela y que ha contratado a policía privada “pagándole 50 dólares” en cada
oportunidad.
Por su parte, The Wall Street Journal explicó como una hazaña que un grupo de “vándalos
convertidos” le salvo la vida a un hincha que cayó a un foso de agua en un cancha.
Por último, la nota señaló que Rubeo vivió una frustración cuando hinchas de Huracán que
viajaban “entre botellas de cerveza”, en ómnibus escolares “abollados que ellos
habían fletado” y con banderas “colgadas en las ventanas” quisieron levantar, sin
éxito, una barrera de tren para cruzar las vías. Según el relato, los autobuses finalmente se
reunieron con varios coches de policía, motocicletas y coches patrulla, que proporcionaron una
escolta al estadio “para desalentar emboscadas de hinchas rivales”.
Para Rubeo, quien siguió al convoy en su coche, la llegada y vuelta de los hinchas “es una
parte horrible del problema”, añadió la nota.