La Legislatura de Río Negro aprobó una ley que busca limitar la adquisición de inmuebles rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras.
La Legislatura de Río Negro aprobó una ley que busca limitar la adquisición de inmuebles rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras.
La norma, aprobada por unanimidad, intenta proteger el ambiente, “fuentes de agua dulce y recursos naturales preservando el patrimonio natural, cultural y la diversidad biológica, garantizando tales derechos, y el bien común”.
La iniciativa de la legisladora de Coalición Cívica Mariana Odarda se encuadra también en los parámetros de la Constitución Nacional y leyes provinciales vigentes.
Asimismo, prevé que con carácter de excepción y la previa conformidad de la autoridad de aplicación “podrán adquirir inmuebles rurales o predios situados fuera del ejido urbano, las personas físicas extranjeras que tengan cónyuge o descendientes argentinos y aquéllas que demuestren residencia efectiva mayor a diez años en el país”.
Odarda destacó al exponer el proyecto en la Legislatura que hay una gran cantidad de propietarios extranjeros que han adquirido tierras “en lugares estratégicos que contienen recursos minerales y turísticos”.
En ese marco, reclamó políticas activas por parte del Estado “en defensa de su territorio, la seguridad y la soberanía nacional, y el resguardo de su medio ambiente y de sus recursos naturales”.
La diputada dijo que su “proyecto intenta resolver algunas de las situaciones que nos preocupan, no sólo en torno a las tierras fiscales provinciales sino, a la paulatina concentración de la tierra”.
Por Claudio González