El anuncio del gobierno de la provincia de Buenos Aires de lanzar un programa de viajes de egresados gratis generó polémica. Mientras el mandatario Axel Kicillof defendió este sábado la iniciativa, que según él va a favorecer a 220.000 chicos bonaerenses, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que el plan “no tiene lógica” y que le provocó una “enorme indignación”.
“La cultura del regalo no va, en todo caso tendrían que hacer una línea de crédito”, opinó Bullrich. “No va más en la Argentina que todo es gratis, que todo es un regalo. El plan de Kicillof me genera una enorme indignación. No tiene lógica que se vayan gratis”, sostuvo la ex ministra de Seguridad macrista y actualmente destacada referente opositora.
Al caer la tarde se sumó una opinión de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien incluso atacó a Clarín: “Cuando Macri le regaló a la mamita y el hermanito el blanqueo de 35 millones de dólares, Clarín no dijo nada. Del regalito de los 44 mil millones de dólares del FMI, que nadie vió pero que todos y todas tenemos que pagar, tampoco”, publicó la vicepresidenta.Y agregó: “Ahora si Axel subsidia con 30 mil pesos el alojamiento y transporte del viaje de fin de curso de los secundarios de PBA, medida a dos bandas para los sectores más castigados por la pandemia, transporte de larga distancia y Hoteles de la Provincia, eso sí es “un regalo” andaaaa…”
De acuerdo al gobierno bonaerense, se trata de viajes y paquetes por hasta 30.000 pesos por estudiante, para que salgan en febrero, marzo y abril a destinos bonaerenses, ya sea “en la costa atlántica, lagos o destinos rurales”.
En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, defendió el proyecto y lo definió como “una estrategia política válida” que forma parte de la “política educativa” que lleva adelante el gobierno nacional.
“El verbo no es regalar sino garantizar algo que unos tienen y los demás no tienen. No se está regalando, hay una posibilidad de tener una experiencia de finalización de la escuela”, dijo ayer el titular de la cartera educativa en declaraciones a CNN radio.
1632140323_307849_1632140404_noticia_normal_recorte1.jpg
“Jurisdicciones con otro color político financian campamentos y también viajes, esta no es una novedad en la Argentina”, citó Perczyk, y agregó: “La discusión es en qué se invierte y cómo los chicos terminan dos años que fueron tremendos para ellos. Hay una posibilidad de tener una experiencia educativa de finalización de un ciclo”. Perczyk afirmó que “una consecuencia muy terrible y dolorosa” de la pandemia “son los chicos y chicas que se desvincularon de la escuela o tuvieron una vinculación intermitente”, y en ese sentido precisó que “un primer estudio marca que un millón de chicos que se han ido o se han desvinculado de manera intermitente”, por lo que fue necesario lanzar el programa “Volvé a la Escuela” que, en acuerdo con las jurisdicciones, servirá para “buscar a los chicos que se fueron de las aulas durante la pandemia”.
Este sábado Kicillof rechazó los cuestionamientos y dijo que los que “están preocupados” son “los mismos a los que no les preocupaban los paraísos fiscales”.
“Escuché algunas objeciones”, planteó. “Se preocupan por los viajes de egresados los mismos que no les preocupaban los paraísos fiscales”, señaló y explicó: “El propósito de la medida es generar trabajo y actividad. Esto mueve la economía de las ciudades y los pueblos. Está encaminada a apuntalar a los sectores más afectados”.
6160501fe4b2d_1004x565.jpg