La undécima edición de la tradicional cocción de la omelette gigante se realizará el próximo 6 de diciembre en la localidad bonaerense de Pigüé, evento de carácter gratuito y que es el único de este tipo en América Latina.
La undécima edición de la tradicional cocción de la omelette gigante se realizará el próximo 6 de diciembre en la localidad bonaerense de Pigüé, evento de carácter gratuito y que es el único de este tipo en América Latina.
Durante el encuentro se utilizarán 15.000 kilogramos de huevos, 80 de jamón, otros 6 de pimienta, 10 de sal como así también 10 kilogramos de cebolla de verdeo.
El evento es organizado por la comuna local junto con la denominada Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante de esta localidad, en la que residen descendientes de franceses y se encuentra a 132 kilómetros al noroeste de Bahía Blanca.
La fiesta de la que participarán delegaciones de Francia, Canadá, Bélgica, Estados Unidos, entre otros y de distintos puntos del país, comenzará a partir de las 9.30 en el parque municipal ubicado en el ingreso principal de Pigüé.
El vicepresidente de la Cofradía de los Caballeros de Pigüé, Miguel Marcenac, informó a Télam que usarán alimentos “aportados por empresas y comercios de la ciudad y la región”.
Además la Cofradía preparará las tradicionales baguettes, este año 40 kilogramos, que serán entregadas el domingo 6 de diciembre para acompañar la porción de esta típica comida francesa.
Antes de servir la comida, los integrantes de unas 80 instituciones ataviados con delantales desfilarán en el parque, como así también se hará la presentación oficial de los caballeros de la cofradía, cocineros y ayudantes.
“La omelette se realizará en una gigantesca sartén de 4,20 metros de diámetro, con un peso de 980 kilogramos, que se ubicará en un carro sobre rieles para su transporte”, agregó Marcenac.
Al ser consultado sobre la preparación, el vicepresidente de la Cofradía comentó que “en general demanda unos 45 minutos y como es habitual dieciséis equipos de cuatro cófrades cada uno se encargarán de la rotura de los huevos y de cortar las baguettes, mientras la sartén se calienta sobre el fuego de leña en tres oportunidades”.
Una vez calentada la sartén, verterán 30 litros de aceite y con el aceite caliente pondrán a dorar el jamón, para luego agregar la cebolla de verdeo, el perejil y la ciboulette.
Por último Marcenac dijo que “el año pasado participaron seis mil personas de la Omelette Gigante por lo que este año esperamos mucho más ya que cada año que pasa nos sorprendemos con la cantidad de gente que se acerca a la ciudad para disfrutar de este espectáculo gastronómico”.
Pigüé fue fundada el 4 de diciembre de 1884 por los franceses Clemente Cabanettes, Eduardo Casey y Francisco Issaly, cuyos nombres llevan hoy las principales calles de la ciudad.
Por ese vínculo con Francia la ciudad fue designada sede de la Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante, originaria del país galo, por lo que desde hace once años los festejos se realizan con la elaboración de este plato tradicional. (Télam)
Por Claudio Berón